Adicción al trabajo en colaboradores de una empresa agroindustrial de la ciudad de Chiclayo, agosto 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo identificar la frecuencia de adicción al trabajo en 96 colaboradores de una empresa agroindustrial de la ciudad de Chiclayo, así mismo, identificar las categorías de adicción al trabajo mediante las características sociodemográficas en la población. El diseño y ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción al trabajo Trabajadores Industria agrícola Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo identificar la frecuencia de adicción al trabajo en 96 colaboradores de una empresa agroindustrial de la ciudad de Chiclayo, así mismo, identificar las categorías de adicción al trabajo mediante las características sociodemográficas en la población. El diseño y tipo de estudio fue no experimental descriptiva; el instrumento utilizado fue el test de adicción laboral WART, el cual fue validado y baremado en una empresa del mismo rubro de la ciudad de Chiclayo. Los resultados de la investigación indicaron que el 61.5% de la población se encuentra en la categoría no adicto, seguida de la categoría ligeramente adicto con 32.3%, mientras que el 6.3% se encuentra en la categoría adicto. Así mismo, se logró identificar los factores sociodemográficos en la adicción al trabajo como: sexo, estado civil, tipo de familia, aporte económico familiar y el tiempo de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).