Exportación Completada — 

Aplicación de un sistema de costos para evaluar el efecto en la rentabilidad de la Empresa Comercializadora Masarroz SAC en la ciudad de Chiclayo, periodo 2015

Descripción del Articulo

El sector del arroz pilado está cargado de empresas que funcionan con conocimientos empíricos sobre la venta y comercialización del producto, en este caso, la empresa “MASARROZ SAC” fue objeto de estudio y en ella se implementaron sistemas de costos como el sistema de costos por absorción y el siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raymundo Bances, Karen Rosa, Vásquez Rentería, Carlos Norberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costes
Rentabilidad
Arroz
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector del arroz pilado está cargado de empresas que funcionan con conocimientos empíricos sobre la venta y comercialización del producto, en este caso, la empresa “MASARROZ SAC” fue objeto de estudio y en ella se implementaron sistemas de costos como el sistema de costos por absorción y el sistema de costeo por órdenes, con los cuales se dio respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de determinar un sistema de costos sobre la rentabilidad en la empresa comercializadora “MASARROZ SAC” en la ciudad de Chiclayo periodo 2015?. Para responder a esta interrogante se realizó una entrevista con los colaboradores de la empresa donde se identificó su situación al 2015, posteriormente se identificaron los costos fijos y variables y se determinó un sistema de costos apropiado a la naturaleza de los mismo, para evaluar el volumen de las ventas se identificaron los periodos de baja de la empresa según el mercado comparado con la tabla de cosecha del MINAGRI, se calculó el punto de equilibrio en cada periodo. Tras la evaluación realizada a la empresa se determinaron deficiencias en la determinación de la utilidad por lo que se procedió a proponer una solución que permitiera generar utilidades a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).