Síndrome de intestino irritable y estrés académico en estudiantes de medicina de una universidad de Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal crónico, recurrente, asociado a alteraciones del hábito intestinal, sin causa orgánica. Factores como el estrés, podrían estar asociados a este. Los estudiantes de medicina frecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Luna, Claudia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del colon irritable
Estrés fisiológico
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal crónico, recurrente, asociado a alteraciones del hábito intestinal, sin causa orgánica. Factores como el estrés, podrían estar asociados a este. Los estudiantes de medicina frecuentemente se encuentran bajo a una gran carga de estrés académico, con largas horas de actividad cognitiva y una importante presión socialcompetitiva; lo cual podría favorecer la aparición de SII. Objetivo: Determinar la frecuencia de SII y estrés académico en estudiantes de la escuela de medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se emplearon 2 cuestionarios basados en los criterios Roma III y Roma IV para SII y el inventario SISCO SV-21 para evaluar el estrés académico, aplicados a través de la plataforma Google forms. Resultados: La frecuencia del SII varió según el criterio utilizado: 11,8% según criterios Roma III, y 8% según criterios Roma IV. El 95,7% presentó estrés académico, y aproximadamente uno de cada dos estudiantes presentó estrés académico severo (54,5%). Conclusiones: La frecuencia de SII en estudiantes de medicina de una universidad de Lambayeque es similar a la encontrada en otros estudios y es mayor cuando se aplica el instrumento Roma III en comparación a Roma IV. A diferencia de estudiantes de otras regiones, el estrés académico se reportó mas frecuentemente en nuestra población de estudio, teniendo en la mayoría de casos un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).