Revisión crítica: medidas preventivas para el control de infecciones del sitio quirúrgico durante el preoperatorio

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una revisión crítica que tiene por finalidad Conocer medidas preventivas que se utilizan para controlar las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) durante el preoperatorio. La ISQ es la infección más común en los centros hospitalarios; esto ocasiona un mayor tiempo de permanen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Vidaurre, Katty Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del Sitio Quirúrgico
Atención Preoperatoria
Práctica Basada en Evidenci
Surgical Wound Infection
Preoperative Care
Evidence-Based Practice
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una revisión crítica que tiene por finalidad Conocer medidas preventivas que se utilizan para controlar las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) durante el preoperatorio. La ISQ es la infección más común en los centros hospitalarios; esto ocasiona un mayor tiempo de permanencia en el hospital, aumenta el costo del tratamiento y la posibilidad de complicaciones que afectan gravemente la salud del paciente e incluso le ocasionen la muerte. El método utilizado fue la EBE, se realizó el esquema PIS para plantear la pregunta clínica: ¿Qué medidas preventivas se utilizan para el control de la ISQ durante el preoperatorio?. La búsqueda de investigaciones se realizó mediante los sistemas de datos como Scielo, PubMed, Biblioteca Virtual de Salud (BVS), Google académico. Se logró obtener el total de 10 investigaciones, y al aplicar la Guía de validez y utilidad aparente de Gálvez Toro se redujo a 2. Al final se seleccionó una GPC y se utilizó el instrumento AGREE II para evaluar la calidad de ésta, tiene un nivel de evidencia alta y un grado de recomendación fuerte. La respuesta a la pregunta menciona que las medidas más utilizadas para controlar la ISQ son: profilaxis antibiótica, el lavado de manos quirúrgico, la irrigación de las heridas, no remover el pelo en el sitio quirúrgico y tener en cuenta comorbilidades de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).