Propuesta de mejora de gestión de inventarios para aumentar la rentabilidad en la vidriería Porvenir S.R.L. en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de mejora de la gestión de inventarios en la vidriería Porvenir S. R. L., empresa dedicada a la comercialización de vidrios, con la finalidad de incrementar su rentabilidad. En primer lugar, se realizó un diagnóstico a la situación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3016 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de stocks Inventarios Vidriería Trujillo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de mejora de la gestión de inventarios en la vidriería Porvenir S. R. L., empresa dedicada a la comercialización de vidrios, con la finalidad de incrementar su rentabilidad. En primer lugar, se realizó un diagnóstico a la situación de la empresa; en donde se identificaron las causas que provocaron la disminución de la rentabilidad, reflejándose en el indicador del margen bruto de utilidad, cuyo valor pasó de ser 23,85% a 20,26%. Estas causas fueron la presencia de roturas de stock, generada por la planificación empírica realizada en las compras, carencia de un modelo de gestión de inventarios, compras no planificadas, falta de procedimientos, mano de obra no capacitada y ausencia de orden y limpieza dentro del almacén. Luego de ello, se elaboraron las propuestas de mejora, siendo la aplicación del modelo P la propuesta principal; añadiéndose a ella, la aplicación de la metodología 5S, la implementación de un kardex PEPS, mejora de los procesos logísticos y una propuesta de capacitación para el personal. Gracias a su implementación la rentabilidad logró aumentar a un valor de 26,02%, debido a la reducción del volumen de compras a 53,95%, de la pérdida de oportunidad de venta al 2,72% y aumento del nivel de servicio al 95%. Finalmente, se realizó el análisis costo beneficio a la propuesta, donde se obtuvo un ahorro del S/ 287 163,64 y donde el costo beneficio fue de S/ 3,96; indicando que es una propuesta viable, pues por cada sol invertido existe una ganancia del S/ 2,96. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).