Solución de inteligencia de negocios para el apoyo en la toma de decisiones en una empresa privada
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió por la necesidad de implementar un sistema que permita apoyar la toma de decisiones en una empresa privada de la Ciudad de Chiclayo, debido a que esta presentaba grandes pérdidas en productos y económicos, los procedimientos se realizaban de manera manual e informal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4421 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Inteligencia económica Empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente investigación surgió por la necesidad de implementar un sistema que permita apoyar la toma de decisiones en una empresa privada de la Ciudad de Chiclayo, debido a que esta presentaba grandes pérdidas en productos y económicos, los procedimientos se realizaban de manera manual e informal generando dificultades para el cumplimiento de las metas. Es por ello, que se consideró como objetivo principal apoyar en la toma de decisiones a través de un sistema de proyección ventas mediante la implementación de un datamart. Con esta finalidad, se desarrolló una solución basada en inteligencias de negocios y el tipo de investigación fue cuasi-experimental porque solo se aplicó a una organización. Por otra parte, los instrumentos que se emplearon fueron entrevistas y encuestas, de tal manera que los datos sean fidedignos. La metodología utilizada fue CRISP-DM. Se obtuvieron como resultados el incremento de la cantidad de reportes que ayuden a enviar alertas y notificaciones de vencimientos y se reduzcan los productos vencidos y mermados. Por otra parte, se desarrolló un módulo que brinde descuentos y bonificaciones a los clientes más fidelizados del caso de estudio. Se implementaron una serie de reportes para conocer las tendencias de ventas y así lograr las metas empresariales, disminuyendo tiempos a un 95%, brindando soporte y satisfaciendo a los trabajadores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).