Diseño del sistema de drenaje pluvial urbano y pavimentación del distrito de Pucalá, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación consistió en la elaboración del sistema de drenaje pluvial y la pavimentación del Distrito de Pucalá, como una alternativa de solución al estancamiento de agua causada por las lluvias, en especial, en periodos donde el Fenómeno del Niño está ocurriendo, cuyas consecuencias se han vi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6608 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Drenaje pluvial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación consistió en la elaboración del sistema de drenaje pluvial y la pavimentación del Distrito de Pucalá, como una alternativa de solución al estancamiento de agua causada por las lluvias, en especial, en periodos donde el Fenómeno del Niño está ocurriendo, cuyas consecuencias se han visto reflejadas tanto en la sociedad como en la economía del lugar, estas lluvias traen consigo problemas como la dificultad del desplazamiento vehicular y peatonal; debido a lodos y aguas acumuladas en sus calles, también la proliferación de enfermedades como el dengue ,cuya reproducción se da en dichas aguas estancadas, en respuesta al problema en mención se procede a la preparación del documento técnico que propone la construcción del sistema de eliminación de aguas pluviales en la zona urbana, el diseño pavimentación de calles, y además, la evaluación para la potencial reutilización de las aguas pluviales, con esto se evitarán pérdidas económicas por estos problemas, ya que facilitará que las actividades comerciales transcurran sin problemas en épocas lluviosas, mejorando el tránsito peatonal así como vehicular ,evitando encharcamientos e inundaciones de diferentes zonas cuya topografía no permite el drenaje natural de las aguas , también se evitará el atoro y el sistema de alcantarillado que se satura por la acumulación lodos y basura al evacuar estas aguas a dicho sistema, además, se impedirá la propagación de enfermedades transmitidas por portadores, lo que permitirá a la población mejorar su nivel de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).