Análisis de la huella ecológica como indicador de sostenibilidad para los proyectos de agua potable y alcantarillado en la etapa de construcción para el distrito de Chiclayo ejecutados en el año 2019

Descripción del Articulo

El estudio de la huella ecológica es una metodología que mide la demanda de las todas actividades humanas sobre la capacidad de regeneración que tiene el planeta donde habitamos, y que nace a raíz de la creciente sobreexplotación de recursos mundialmente. Hoy en día el sector construcción es uno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Martinez, Ines Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Agua potable
Alcantarillado
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El estudio de la huella ecológica es una metodología que mide la demanda de las todas actividades humanas sobre la capacidad de regeneración que tiene el planeta donde habitamos, y que nace a raíz de la creciente sobreexplotación de recursos mundialmente. Hoy en día el sector construcción es uno de los más grandes consumidores de recursos naturales. por tal motivo se considera adecuado implementar esta metodología a los proyectos de ingeniería civil. Para la presente investigación se analizará la sostenibilidad de los proyectos de agua potable y alcantarillado realizados en el año 2019 en el distrito de Chiclayo. Aplicando los procedimientos propuestos por la metodología de Solís Guzmán, que está basada en la teoría de Domenech, se analizará la huella ecológica para los consumos directos como son el combustible y el agua, consumos indirectos como los materiales y la mano de obra, residuos y superficie consumida de cada proyecto, a fin de calcular la huella total emitida por los proyectos de esta rama durante el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).