Estudio de inundabilidad del río la leche aplicando los softwares ARCGIS y HEC-RAS a su paso por el distrito de pacora, provincia y departamento de Lambayeque-2019

Descripción del Articulo

Esta tesis denominada “Estudio de inundabilidad del rio La Leche aplicando los softwares ArcGIS y HEC-RAS a su paso por el distrito de Pacora, provincia y departamento de lambayeque-2019”, cuyo objetivo fundamental es realizar un análisis hidrológico e hidráulico con el propósito de establecer el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Astochado, Dilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4185
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Inundaciones
Ingeniería de Sistemas
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis denominada “Estudio de inundabilidad del rio La Leche aplicando los softwares ArcGIS y HEC-RAS a su paso por el distrito de Pacora, provincia y departamento de lambayeque-2019”, cuyo objetivo fundamental es realizar un análisis hidrológico e hidráulico con el propósito de establecer el comportamiento del río La Leche en un tramo de 10 km aprox. a su paso por el distrito de Pacora, e identificar tramos críticos y de esta manera proponer alternativas de solución. Para el cumplimiento de dicho objetivo se tuvo que realizar una investigación minuciosa de la zona del proyecto, para lo cual fue indispensable cierta información topográfica actual del rio La Leche, el cual se logró obtener mediante un levantamiento planimétrico y altimétrico. Se obtuvo un cuadro con registros de caudales promedios mensuales entre los años 1963-2018 de la estación meteorológica PUCHACA para la cuenca del rio la leche y de esta manera obtener el caudal máximo para periodos de retorno de 100,200 y 500 años, asimismo el programa ArcGIS proporciona las siguientes características: área de la cuenca:1569.78 km2, perímetro de la cuenca 249.63 km y la longitud mayor del rio objeto de estudio es de 10 + 066.59 km. Luego se obtuvo las máximas avenidas con los métodos estadísticos y con la prueba de bondad de ajuste se opta por método de Gamma 3 parámetros y se ha llegado a un caudal máximo de diseño de 162.44 m3/s para un periodo de retorno de 100 años, 179.68 m3/s para un periodo de retorno de 200 años, 201.70 m3/s para un periodo de retorno de 500 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).