Escuela superior de música como soporte para la formación y valorización del artista musical en la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

La provincia de Chiclayo, es poseedora de un vasto legado cultural y talento artístico; sin embargo, las oportunidades para el desarrollo de su potencial se ve afectado por las deficientes políticas culturales y la inadecuada infraestructura que no permite el correcto fomento y difusión artística, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossiter Vargas, Gustavo Adolfo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservatorios de música
Centros de formación profesional
Diseño arquitectónico
Proyectos de arquitectura
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La provincia de Chiclayo, es poseedora de un vasto legado cultural y talento artístico; sin embargo, las oportunidades para el desarrollo de su potencial se ve afectado por las deficientes políticas culturales y la inadecuada infraestructura que no permite el correcto fomento y difusión artística, ocasionando estigmas que restan valor al proceso creativo del músico y desvirtúan su formación profesional. En ese sentido, la investigación planteó contribuir con la valorización de la formación artística a través de una escuela superior de música. Se hizo pertinente reconocer la realidad artística – cultural mediante la identificación de las asociaciones culturales existentes, los lugares donde realizan eventos artísticos y la infraestructura cultural que sirve de soporte para su realización; además se examinó la situación profesional de la música determinando la percepción, el consumo y el desarrollo artístico de la muestra; y por último, se diagnosticó el estado actual de la infraestructura que brinda servicios de formación artística aplicando la norma técnica NTIE 001-2015 que establece parámetros básicos para la infraestructura de educación superior. En consecuencia, se obtuvo una solución arquitectónica con la premisa de catalizador cultural y artístico con dos roles trascendentes: el edificio como el ente formador y el espacio público como el ente difusor, propiciando la interacción del artista y la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).