Recursos impugnatorios y sus efectos en el procedimiento de cobranza coactiva de índole tributario de contribuyentes en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la convicción de la legitimidad del deber constitucional de contribuir que ostenta todos los ciudadanos, pero ello, en concordancia con la vigencia efectiva de sus derechos esenciales. De esta forma, se debe asegurar que la coerción ejercida por la Administración Tributaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Perez, Omar Marin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cobro
Contribuyentes
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en la convicción de la legitimidad del deber constitucional de contribuir que ostenta todos los ciudadanos, pero ello, en concordancia con la vigencia efectiva de sus derechos esenciales. De esta forma, se debe asegurar que la coerción ejercida por la Administración Tributaria responda a los principios de legalidad, debido procedimiento y derecho de defensa. Los instrumentos procedimentales de defensa que el ordenamiento jurídico brinda a los contribuyentes, precisamente, son los recursos impugnatorios: recurso de reclamación, de apelación, de apelación de puro de derecho y la queja. De tal forma, el interés se circunscribe en los efectos que pueden tener los recursos impugnatorios en el procedimiento de cobranza coactiva. Formulándose la interrogante: ¿Cuáles son los efectos de los recursos impugnatorios en el procedimiento de cobranza coactiva de índole tributario de contribuyentes en la ciudad de Chiclayo? Teniendo como objetivo general determinar los efectos de los recursos impugnatorios en el procedimiento de cobranza coactiva de índole tributario de contribuyentes en la ciudad de Chiclayo. Por otro lado, utilizando las técnicas consistentes en encuesta y análisis documental, acompañado del método deductivo, sistemático e inductivo. Teniendo como principales resultados: i) se discute mayormente aspectos formales referidos al acto de notificación de los actos administrativos (valores y resolución de ejecución coactiva), en consonancia con ello, la queja constituye el recurso impugnatorio más utilizado. Sin embargo, con gran frecuencia es declarada improcedente por una carga probatoria impuesta por el Tribunal Fiscal al contribuyente; consistente en la acreditación de la existencia del procedimiento de cobranza coactiva, aun cuando ninguna disposición normativa lo establece. ii) Existe un desconocimiento generalizado acerca de la funcionalidad de cada uno de los recursos impugnatorios que pueden ser utilizado ante la SUNAT, lo que acarrea consecuencias graves pues un gran número de estos medios impugnatorios son declarados improcedentes por haber sido interpuestos erróneamente. De ello, lógicamente también se desprende que solo un 15% de procedimientos de cobranza coactiva son suspendidos por mandato dispuesto por el Tribunal Fiscal. iii) Los recursos impugnatorios serán usados por contribuyentes de acuerdo con cada caso concreto, pudiendo guiarse de la propuesta elaborada en esta investigación. Concluyendo que los recursos impugnatorios permiten tutelar los derechos fundamentales de los contribuyentes siempre que sean utilizados de manera adecuada, conforme a las características funcionales de cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).