Las oportunidades que genera el gobierno abierto en el Perú. Un análisis para su implementación en el Gobierno Regional de Lambayeque
Descripción del Articulo
El gobierno abierto no es una nueva idea, pero su aplicación está siendo difundida y tomando fuerza a nivel mundial en los gobiernos democráticos a fin de implementar los principios de transparencia, colaboración y participación ciudadana en todos los niveles de gobierno y así combatir exitosamente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5111 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación ciudadana Transparencia en el gobierno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El gobierno abierto no es una nueva idea, pero su aplicación está siendo difundida y tomando fuerza a nivel mundial en los gobiernos democráticos a fin de implementar los principios de transparencia, colaboración y participación ciudadana en todos los niveles de gobierno y así combatir exitosamente la corrupción, aprovechar la experiencia de la población y lograr gobernabilidad que realmente sea para mejora de cada unidad social. Dentro de nuestro país se han tenido dos planes de acción que en nivel piloto fueron aplicados con éxito, como es el del Gobierno Regional de La Libertad y del Gobierno Regional de Amazonas, de los cuales como principales indicadores de éxito en sus planes se ha tenido la aplicación de las TICS, las consultas ciudadanas, la implementación de los portales de transparencia, las reuniones comunitarias y las tareas de sensibilización realizadas a la población, empresa privada y entidades públicas a fin de generar compromiso en la aplicación del plande acción, siendo estos mismos criterios los que se proponen como parte de la implementación del gobierno abierto dentro del Gobierno Regional de Lambayeque. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).