Diseño de una planta procesadora de zapallo macre (Cucurbita maxima duch) deshidratado en la región Lambayeque para exportación
Descripción del Articulo
Los hábitos de consumo de la población mundial, han mostrado un cambio radical. Actualmente, la población prefiere consumir alimentos naturales y con propiedades buenas para la salud. El Perú es un país con una gran biodiversidad conocido por la variedad de especies agrícolas que posee, entre ellos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2334 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas industriales Exportaciones Zapallos Deshidratación Lambayeque http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Los hábitos de consumo de la población mundial, han mostrado un cambio radical. Actualmente, la población prefiere consumir alimentos naturales y con propiedades buenas para la salud. El Perú es un país con una gran biodiversidad conocido por la variedad de especies agrícolas que posee, entre ellos, cultivos con propiedades medicinales, dietéticas y nutricionales; altamente demandados en el mercado internacional, como el zapallo macre (Cucurbita maxima Duch), hortaliza cultivada en la región Lambayeque. El zapallo macre no ha sido industrializado en la región Lambayeque, a pesar de que es demandado en el mercado internacional. Por ello, se propone procesar y exportar este producto, que ayudará al desarrollo económico de la región. En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de mercado zapallo macre deshidratado en los Estados Unidos, analizando la oferta y demanda de hortalizas deshidratadas, con el fin de determinar la demanda del proyecto, la cual será del 2,1% de la oferta de Turquía, país al que se le robará mercado por presenta falencias económicas y comerciales. También, se evaluó la disponibilidad de materia prima necesaria para la producción, encontrándose que el distrito de la región que produce la mayor cantidad de zapallo macre es Lagunas. Además, se procedió a elaborar el diseño de ingeniería de la planta procesadora de zapallo macre deshidratado, determinando que la capacidad máxima de planta será de 88,9 toneladas al año. Finalmente, se elaboró el análisis económico – financiero del proyecto, obteniendo un TIR de 24% y un VAN de S/ 1 575 912,06, con lo que se demuestra que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).