Propuesta de mejora para los procesos internos de responsabilidad social en la empresa San Juan S.A, bajo el modelo de indicadores Ethos-Perú 2021
Descripción del Articulo
Al tener un mercado cada vez más socialmente responsable, la investigación tiene como objetivo general: Presentar una propuesta de mejora para los procesos internos de Responsabilidad Social en la empresa San Juan S.A (empresa agroexportadora ubicada en la ciudad de Chongoyape), a través del modelo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2178 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de la empresa Empresas agrícolas Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Al tener un mercado cada vez más socialmente responsable, la investigación tiene como objetivo general: Presentar una propuesta de mejora para los procesos internos de Responsabilidad Social en la empresa San Juan S.A (empresa agroexportadora ubicada en la ciudad de Chongoyape), a través del modelo de indicadores de ETHOS-Perú 2021. El estudio fue de enfoque mixto, para obtener resultados más enriquecedores. Además, tiene alcance descriptivo y no experimental, porque se basa en diagnosticar las actividades cotidianas que realiza o carece la empresa. Las personas encuestadas y entrevistadas fueron un total de 76 colaboradores de la empresa, 70 del nivel operario, con los cuales se realizaron las encuestas y 6 jefes de área, a quienes se entrevistó. La muestra fue no probabilística por conveniencia, en función del criterio de las investigadoras en concordancia de las limitaciones que la empresa generó. Finalmente se encontró que la entidad, tiene un desempeño básico con respecto a la RSE, porque dan mayor protagonismo a las motivaciones legales o económicas. Por ende, se realiza una priorización de variables en base a la criticidad de los resultados del diagnóstico, siendo seleccionadas las tres dimensiones: Publico Interno, Medio Ambiente y Comunidad; las cuales están plasmados en un mapa estratégico que propondrá objetivos para los programas de mejora de RSE, de esta manera se genera una cultura organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).