Autocuidado del adulto mayor con diabetes mellitus tipo II durante el contexto COVID-19 de un centro de salud. Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia COVID-19 ha afectado a todo el mundo, especialmente a aquellas personas con diabetes mellitus tipo II, coaccionando al fomento del autocuidado. Objetivo: describir, analizar y comprender el autocuidado del adulto mayor con diabetes mellitus tipo II durante el contexto COVID...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajusol Ruiz, Angela del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Diabetes mellitus tipo 2
Ancianos
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia COVID-19 ha afectado a todo el mundo, especialmente a aquellas personas con diabetes mellitus tipo II, coaccionando al fomento del autocuidado. Objetivo: describir, analizar y comprender el autocuidado del adulto mayor con diabetes mellitus tipo II durante el contexto COVID-19 de un centro de salud Chiclayo, 2022. Método: La investigación se realizó de tipo cualitativa con metodología descriptiva. Los sujetos de estudio fueron 18 adultos mayores con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II, que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión establecidos, el tamaño de la muestra se determinó por saturación y redundancia, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia; asimismo, la recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada; además, los datos recolectados fueron procesados de acuerdo al análisis temático y; en todo el proceso de la investigación se cumplió con criterios de rigor ético y científicos. Resultados: se obtuvieron 3 categorías: Estilos de vida para el control de diabetes durante la pandemia de la COVID-19, Prácticas de medicina tradicional para controlar la diabetes durante la pandemia de la COVID-19, Controles de enfermería a través de la telemedicina durante la pandemia de la COVID-19. Conclusión: La mayoría de los adultos mayores consideraron la telemedicina como parte del autocuidado, realizaron prácticas adecuadas durante la pandemia, tales como actividad física, cuidado de higiene de sus pies, la adherencia al tratamiento farmacéutico, y otras inadecuadas como la alimentación alta en grasas, el uso de la medicina tradicional que puede inducir a hipoglucemias repetitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).