Propuesta de desarrollo para la empresa Acrimsa para su fortalecimiento y crecimiento en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

Las MYPES en el Perú están tomando cada vez más importancia por el aporte al desarrollo económico y social al país. La presente investigación tiene por objetivo realizar una propuesta de desarrollo para la empresa Acrimsa S.R.L. para su fortalecimiento y crecimiento basado en el modelo de gestión si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Silva, Milagros Stephanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Ferreterías
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las MYPES en el Perú están tomando cada vez más importancia por el aporte al desarrollo económico y social al país. La presente investigación tiene por objetivo realizar una propuesta de desarrollo para la empresa Acrimsa S.R.L. para su fortalecimiento y crecimiento basado en el modelo de gestión sistémico para pequeñas empresas familiares, realizada bajo una investigación cualitativa a través de análisis de datos y entrevistas dirigidas al personal que dirige la empresa, donde entre los aspectos más trascendentes se ha encontrado que se veía estancada en cuanto a crecimiento, ya que no posee un plan para captar un mayor mercado o mejorar las condiciones con los proveedores, finalmente se llegó a la conclusión de que Acrimsa deberá gestionar la relación entre los tres subsistemas (procesos, microempresario y colaboradores) y cuatro sistemas de su entorno (proveedores, clientes, reguladores y competencia) para lograr un crecimiento y fortalecer su presencia en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).