Experiencias sobre trasplante renal en personas que recibieron tratamiento sustitutivo en un Hospital de nivel III-1 de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El trasplante de órganos es un tratamiento utilizado a nivel mundial para las personas con afectaciones terminales en los diferentes órganos, que logran retomar estas funciones pérdidas por la enfermedad, sin uso de tratamientos sustitutivos que les producen variedad de complicaciones. Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavara Cancino, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7754
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trasplante renal, calidad de vida, experiencia del paciente
Diálisis, insuficiencia renal crónica, tratamiento sustitutivo
Adaptación, bienestar psicológico, soporte social
Kidney transplantation, quality of life, patient experience
Dialysis, chronic kidney disease, renal replacement therapy
Adaptation, psychological well-being, social support
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trasplante de órganos es un tratamiento utilizado a nivel mundial para las personas con afectaciones terminales en los diferentes órganos, que logran retomar estas funciones pérdidas por la enfermedad, sin uso de tratamientos sustitutivos que les producen variedad de complicaciones. Esta investigación tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender las experiencias sobre trasplante renal en personas que recibieron tratamiento sustitutivo en un Hospital de nivel III-1 de Chiclayo, 2023. La investigación fue cualitativa con abordaje descriptivo-interpretativo, la población estuvo conformada por los pacientes trasplantados de un hospital de nivel III-1, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la muestra se alcanzó con 13 pacientes trasplantados, lograda por saturación y redundancia, para la recogida de datos se aplicó la entrevista semiestructurada, válida por 3 expertos. Los datos obtenidos fueron procesados por análisis de contenido de donde emergieron 4 categorías: Retomando una vida normal sin sufrimiento, de la dependencia de una máquina a la libertad sin prohibiciones, cuidados rigurosos seguidos después del trasplante de riñón y realización como persona después del trasplante. Como conclusión se halló que los pacientes que han experimentado el don de la vida a través de un trasplante de riñón, lo diferencian con la diálisis a modo de libertad otorgado, después de pasar de una vida acompañada de dolor y sufrimiento generado por la diálisis. La diálisis les permite la sobrevivencia, mientras que el trasplante les da la oportunidad de mejorar su existencia sin restricciones exhaustivas, permitiéndoles vivir en plenitud como protagonistas de su propia historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).