Fundamentos teóricos de un modelo tutorial, basado en el pensamiento de Tomás Morales Pérez, para la educación de la fortaleza en adolescentes
Descripción del Articulo
En la actualidad hay necesidad de educar en los niños, adolescentes y jóvenes en una virtud, ya casi olvidada por muchos, pero tan necesaria para formar personas fuertes, valerosas, con capacidad de resistir las dificultades que se presentan para el logro de los objetivos y metas propuestas. Esta vi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2895 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fortaleza Adolescentes Educación Tutoría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | En la actualidad hay necesidad de educar en los niños, adolescentes y jóvenes en una virtud, ya casi olvidada por muchos, pero tan necesaria para formar personas fuertes, valerosas, con capacidad de resistir las dificultades que se presentan para el logro de los objetivos y metas propuestas. Esta virtud tan necesaria para la formación integral de la persona es la fortaleza, la que no debe ser olvidada en todo proceso educativo, sea en el ámbito familiar como escolar. En la escuela la formación de esta virtud debe ser tomada como un tema trasversal, pero también debe ser tomada en cuenta principalmente en la tutoría, donde se busque no solo formar la inteligencia humana sino también la voluntad. Por eso, es muy urgente fundamentar teóricamente modelos de orientación o dirección para educar la inteligencia y la voluntad de la persona, orientada a la formación de la virtud de la fortaleza. Por esta razón el presente trabajo de investigación tuvo como propósito: analizar los fundamentos de un modelo tutorial, siguiendo los principios de Tomás Morales Pérez, para la educación de la fortaleza en adolescentes. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo documental- bibliográfico, haciendo uso principalmente del método analítico-sintético, siguiendo un procedimiento argumentativo. Entre los fundamentos analizados están los antropológicos, pedagógicos, teológicos y éticos, todos ellos sustentados en una visión integral de la persona humana, teniendo en cuenta no solo la visión humanista del autor, sino también la visión sobrenatural cristiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).