Auditoría interna y su incidencia en la gestión de riesgos de las entidades financieras, provincia de Santa Cruz 2021

Descripción del Articulo

gestión de riesgos en el Perú se basa en el marco establecido por la SBS, el cual promueve la identificación, evaluación, monitoreo y control de los riesgos a los que se enfrentan las entidades financieras, la auditoría interna juega un rol activo en este proceso, las entidades están expuestas a div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tenorio, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría interna
Gestión de riesgos
Entidades financieras
Internal audit
Risk management
Financial entities
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:gestión de riesgos en el Perú se basa en el marco establecido por la SBS, el cual promueve la identificación, evaluación, monitoreo y control de los riesgos a los que se enfrentan las entidades financieras, la auditoría interna juega un rol activo en este proceso, las entidades están expuestas a diversos riesgos que pueden afectar su estabilidad y solidez. la auditoría interna desempeña un papel esencial en la gestión de riesgos en las entidades financieras, mediante la evaluación y revisión de los procesos y controles internos, contribuyendo a la identificación y mitigación de los riesgos a los que se enfrentan estas instituciones El objetivo principal de esta investigación es determinar si la auditoría interna incide en la gestión de riesgos en las instituciones financieras en Santa cruz periodo 2021.Casos MIBANCO – CAJA TRUJILLO SA – CAJA LOS ANDES SA De igual modo esta investigación tuvo un enfoque enfoque cualitativo, con un tipo de investigación aplicada no experimental, la técnica aplicada para el muestreo es no probabilística y para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista y análisis documental. Finalmente, se determinó que las entidades financieras cuentan con normas y políticas de auditoría y gestión de riesgos ,pero no están siendo aplicadas de manera adecuada, porque se encontraron irregularidades al momento de la revisión de los expedientes. Es por ello que se les recomienda un supervisor em cada entidad para que ayuda a las áreas de auditoría interna y gestión de riesgos en la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos a los que se expone una institución financiera, detectar posibles irregularidades, vulnerabilidades y deficiencias que puedan comprometer la seguridad financiera y la reputación de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).