Propuesta para la mejora del proceso logístico en la empresa DSD representaciones SAC del grupo San Antonio para el incremento de la rentabilidad
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea desarrollar la propuesta de mejora del proceso logístico de la empresa DSD Representaciones SAC para el aumento de la rentabilidad, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Chiclayo como sede principal. La empresa se dedica a la distribución y comercialización d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3227 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de procesos Industria de equipos de automoción Finanzas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación plantea desarrollar la propuesta de mejora del proceso logístico de la empresa DSD Representaciones SAC para el aumento de la rentabilidad, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Chiclayo como sede principal. La empresa se dedica a la distribución y comercialización de productos que guardan relación con el sector automotriz, tales como: lubricantes, neumáticos, filtros y cámaras para neumáticos. Dentro del mercado local es distribuidor autorizado de Repsol y Goodyear. La siguiente investigación se realizó con la finalidad de aumentar la rentabilidad, este objetivo se logró mediante la realización de un diagnóstico de la situación actual del proceso logístico de la empresa. Se clasificaron los productos de acuerdo a los que generan mayores ingresos. Se determinó las herramientas para elaborar una propuesta de mejora para los problemas identificados. Finalmente se realizó un análisis costo-beneficio de la propuesta. Los principales problemas que afectan es el mal manejo de la gestión de compras, exceso de inventarios, retrasos en entregas y el desconocimiento con respecto a los costos logísticos. Con respecto al exceso de existencias de productos con nula rotación, son considerados productos no vendibles por políticas de la empresa. Esto se debe a la falta de planificación para determinar cuánto y cuando pedir. Como resultado de la investigación se han conocido los indicadores y sus comparaciones entre la situación actual y la propuesta de mejora. Se llegó a clasificar a los productos según los ingresos que estos generan y a partir de estos poder elaborar una proyección de la demanda para verificar las futuras ventas de estos productos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).