Cetpro cultural y de comercio agrícola para integrar al paisaje natural y cultural de la ciudad de Chachapoyas
Descripción del Articulo
Existe en el paisaje una belleza intrínseca puesto que recoge aspectos no solo naturales sino también sociales y culturales que dan valor al territorio, siendo escenario de múltiples actuaciones. Siendo el paisaje de Chachapoyas un espacio que resalta por su valor natural y cultural desde sus amplio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paisaje Patrimonio Cultural Desarrollo Urbano Sostenible Landscape Cultural Heritage Sustainable Urban Development http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Existe en el paisaje una belleza intrínseca puesto que recoge aspectos no solo naturales sino también sociales y culturales que dan valor al territorio, siendo escenario de múltiples actuaciones. Siendo el paisaje de Chachapoyas un espacio que resalta por su valor natural y cultural desde sus amplios monumentos culturales hasta sus distintos espacios naturales, sin embargo, existe una relación contraproducente por parte del hombre hacia su paisaje, viéndose segregado por las malas actuaciones antrópicas consecuentes del crecimiento urbano, así como la mala gestión del recurso como tala indiscriminada, contaminación, desertificación del suelo, entre otros. Lo cual ha generado una ruptura ente la ciudad y el paisaje, por ello se plantea como objetivo general el diseñar una infraestructura que favorezca la integración tanto del paisaje natural como cultural hacia el sector urbano bajo una metodología de carácter cualitativa, aplicada, no experimental, la cual se desarrolló en cuatro etapas secuenciales; la primera de reconocimiento del territorio para posteriormente valorarlo e identificar las necesidades que presenta el lugar, así mismo realizar el análisis de referentes que permita dar las pautas para la última etapa que posee un carácter propositivo que reconoce una necesidad integrar el paisaje a los espacios urbanos a través de una propuesta arquitectónica que genere mejoría tanto para el medio ambiente como para los habitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).