Propuesta de reducción de riesgos disergonómicos del proceso productivo en la empresa Fametal S. A. C. para incrementar el nivel de servicio
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en reducir los riesgos disergonómicos en los puestos de trabajo del proceso productivo en la empresa FAMETAL S.A.C con la finalidad de incrementar el nivel de servicio, mediante el diagnostico de los riesgos en los cuatro principales puestos, utilizando la matriz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Seguridad industrial Empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación consistió en reducir los riesgos disergonómicos en los puestos de trabajo del proceso productivo en la empresa FAMETAL S.A.C con la finalidad de incrementar el nivel de servicio, mediante el diagnostico de los riesgos en los cuatro principales puestos, utilizando la matriz IPER, la metodología REBA y el cuestionario nórdico, cuyos resultados fueron un nivel de riesgo muy alto en todas las actividades y la presencia dolores en las manos, cervical, espalda y miembros inferiores; en la evaluación ambiental de trabajo, el nivel de presión sonora superaba los 85dB y el material particulado llegaba a 1,1 ppm, ocasionando un 18,06% de ausentismo laboral, una productividad de 0,27 uds./H-h y un nivel de servicio del 54,52%. Se evaluaron y desarrollaron las técnicas de prevención más adecuadas para seleccionar las acciones de mejora como la implementación de equipos mecánicos, procedimiento para manipulación de cargas, pausas activas, capacitaciones y la adquisición de EPI y herramientas ergonómicas. Empleando un escenario normal, se estimó la disminución del nivel de riesgo a medio y bajo, un ausentismo laboral a 7,72%, incremento en la productividad a 0,42 uds./H-h y un nivel de servicio del 84,82%, además de una atenuación al ruido en una media de 66,39dB. Respecto al costo beneficio, se estimó una inversión de S/ 51 873,09 en la que por cada sol invertido la empresa ganaría 0,11 céntimos, concluyendo la investigación que ante la presencia de riesgos disergonómicos la propuesta mejoraría la entrega en los pedidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).