Análisis del derecho al voto en la junta de propietarios, regulado en el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se centra en analizar si la exigencia de la titularidad de la propiedad; regulado bajo el régimen de propiedad exclusiva y régimen común, afectaría o vulneraría el ejercicio del derecho de voto en junta de propietarios, es decir, saber si aquel propietario qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Renteria Risco, Maria Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de propiedad
Propiedad horizontal
Comunidades de propietarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se centra en analizar si la exigencia de la titularidad de la propiedad; regulado bajo el régimen de propiedad exclusiva y régimen común, afectaría o vulneraría el ejercicio del derecho de voto en junta de propietarios, es decir, saber si aquel propietario que no posee su titularidad inscrita en los Registros Públicos se le puede negar su derecho a voto en junta de propietarios, aun cuando la Ley N° 27157 no lo exige de manera taxativa. Para lo cual, esta investigación ha sido dividida en tres capítulos, en los cuales de manera progresiva daremos respuesta al problema planteado. Los apartados se centrarán el primero: en los aspectos generales del régimen de propiedad exclusiva y propiedad común, el segundo apartado realizaremos un análisis de la naturaleza jurídica de la junta de propietarios y el último, el cual dará respuesta a nuestro problema planteado, en saber si existe o no vulneración al derecho a voto a los propietarios que no poseen su derecho inscrito en los registros públicos.Para culminar, la investigación se centra en que la exigencia de la inscripción de la titularidad del derecho de propiedad de los miembros regidos bajo el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común, no es requisito previsto en la ley, por tanto, su exigibilidad, afecta el derecho al voto, porque al supeditar la aplicación del mismo a tener el derecho inscrito restringe al propietario del bien a decidir sobre el dominio común y exclusivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).