Estrategia de comunicación para el desarrollo hacia el empoderamiento social de las personas adultas mayores del programa Pensión 65

Descripción del Articulo

El empoderamiento social es una forma de poder que involucra al ser humano y la sociedad, relacionándolos entre sí, con el fin de buscar a través de su participación que se desarrollen tanto de forma personal como social. La presente investigación buscó proponer una estrategia de comunicación para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Guerrero, Roxana de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6157
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Envejecimiento
Ancianos
Servicios sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:El empoderamiento social es una forma de poder que involucra al ser humano y la sociedad, relacionándolos entre sí, con el fin de buscar a través de su participación que se desarrollen tanto de forma personal como social. La presente investigación buscó proponer una estrategia de comunicación para el desarrollo hacia el empoderamiento social de las personas adultas mayores del programa Pensión 65, además de identificar la situación actual del empoderamiento social, describir las etapas que se van a desarrollar dentro de la estrategia y diseñar la estructura de la estrategia de comunicación para el desarrollo. Se basó en el enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Se utilizó como técnica la entrevista semi-estructurada, con su instrumento el cuestionario como entrevista. Los sujetos de estudio fueron las personas adultas mayores del programa Pensión 65, además del representante de esta entidad, así como profesionales expertos en sociología y comunicación. Se concluyó que las personas adultas mayores, se sienten seres humanos experimentados, y no excluidos en la sociedad, pues su edad no es impedimento; las etapas dentro de la estrategia son la de diagnóstico, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación, además se ha considerado para el diseño de la estructura temas de interés, vínculo con otras personas, actividades, medios de comunicación, tipos de mensajes, profesionales y organismos públicos o privados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).