Usabilidad de los servicios de telemedicina MINSA y EsSalud percibida por pacientes hipertensos, Lambayeque, Perú – 2021
Descripción del Articulo
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública mundial de alta prevalencia. La Telesalud ha surgido como alternativa para mejorar su manejo a distancia, especialmente durante la pandemia por COVID-19. Es esencial evaluar la usabilidad de los modelos basados en Telemedic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5937 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemedicina Hipertensión Pacientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública mundial de alta prevalencia. La Telesalud ha surgido como alternativa para mejorar su manejo a distancia, especialmente durante la pandemia por COVID-19. Es esencial evaluar la usabilidad de los modelos basados en Telemedicina, para que funcionen como alternativas de alta calidad. Objetivo: Comparar la usabilidad del servicio de telemedicina en MINSA y EsSalud, percibida por pacientes con hipertensión arterial en Lambayeque-Perú, 2021. Materiales y Métodos: Estudio analítico-observacional, prospectivo y transversal. La usabilidad se evaluó mediante el “Telehealth Usability Questionnaire” (TUQ), tiene cinco dimensiones, es evaluado con una escala de Likert (1-7 puntos); las respuestas se recategorizaron en "desacuerdo" (1-2 puntos), "indeciso" (3-5 puntos) y "de acuerdo" (6-7 puntos). Se utilizaron pruebas de Chi-2 y Fisher para establecer diferencias entre la usabilidad de ambos sistemas. Resultados: La dimensión mejor calificada frecuentemente para el MINSA fue la satisfacción (62.16%, media: 5.73) y para EsSalud fue la utilidad (64.86%, media: 5.35); la que menos frecuentemente obtuvo la mayor puntuación fue confiabilidad (MINSA: 35.14%, media: 4.43; EsSalud: 43.24%, media: 4.86). La usabilidad general fue mejor calificada por el 51.35% (media: 5.35) de usuarios del MINSA y por el 45.95% (media: 5.16) de usuarios de EsSalud. No se encontraron diferencias significativas en la usabilidad de ambos sistemas. Conclusiones: Los usuarios de los servicios de telemedicina con diagnóstico de HTA en MINSA y EsSalud de Lambayeque valoran positivamente la usabilidad de ambos sistemas, pero existen barreras importantes que futuras políticas públicas deben solucionar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).