El modelo de negocios como reforzador del emprendimiento en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivos analizar el curso de plan de negocios para determinar si genera las capacidades necesarias para el desarrollo del emprendimiento desde la perspectiva de los estudiantes, egresados y profesores, en la Escuela de Administración de Empresas de la Universid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2227 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Negocio Proyecto de empresa Enseñanza Emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivos analizar el curso de plan de negocios para determinar si genera las capacidades necesarias para el desarrollo del emprendimiento desde la perspectiva de los estudiantes, egresados y profesores, en la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Los objetivos específicos fueron: Determinar las opiniones de los estudiantes que llevaron el curso de plan de negocios; determinar las opiniones de los egresados respecto al curso de plan de negocios y determinar las opiniones de los profesores que dictan el curso de plan de negocios. La investigación realizada es de tipo cualitativo exploratorio. Para efectos del presente, se buscó la participación de estudiantes, egresados y docentes que dictan o dictaron la asignatura de plan de negocios, siendo 17 las personas que conforman la población investigada de la carrera de Administración de Empresas; el muestreo fue no probabilístico y se ejecutaron entrevistas a los tres grupos de investigación con la finalidad de dar respuesta al problema planteado. Los resultados de los tres grupos estudiados mostraron que, si bien el plan de negocios es importante para emprender un negocio, desde la percepción de los entrevistados no es suficiente para desarrollar capacidades para el emprendimiento; se hace necesario reforzar la malla curricular iniciando con la acción previa que es el modelo de negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).