Revisión teórica de violencia intrafamiliar
Descripción del Articulo
La Violencia es considerada un problema mundial, que afecta a distintos contextos como el familiar, más conocido como la violencia intrafamiliar, que es todo comportamiento que causa daños a nivel físico, psicológico, sexual y económico de un miembro familiar a otro. El trabajo teórico tuvo como obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en la familia Víctimas Análisis documental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | La Violencia es considerada un problema mundial, que afecta a distintos contextos como el familiar, más conocido como la violencia intrafamiliar, que es todo comportamiento que causa daños a nivel físico, psicológico, sexual y económico de un miembro familiar a otro. El trabajo teórico tuvo como objetivo analizar las bases teóricas de violencia intrafamiliar, como también comparar las definiciones de violencia intrafamiliar, caracterizar los tipos de violencia intrafamiliar, analizar los factores de riesgo y consecuencias de la violencia intrafamiliar. Se utilizó el análisis de documentación teórica- científica como también la técnica de fichaje para seleccionar la información a estudiar. La información se rescató de revistas científicas, artículos de investigación, publicaciones científicas y libros con una antigüedad de 10 años. Como resultados se obtuvo que la violencia intrafamiliar es todo comportamiento que causa daño físico, psicológico o económico y es ocasionado de un miembro familiar a otro independientemente de la edad, sexo y etnia. Existen 5 tipos de violencia intrafamiliar entre ellos, física, sexual, psicológica, económica y abandono. Entre los factores de riesgo se encuentra el estrés provocado por factores externos lo que conlleva un descontrol de emociones repercutiendo directamente en la familia, también los factores socioculturales influyen en los comportamientos violentos en el hogar ya que se presenta el machismo. Y como consecuencias de la violencia intrafamiliar desencadena trastornos como depresión, ansiedad, trastorno postraumático, fobias, adicciones, entre otros. Se concluye que la violencia intrafamiliar parte de distintas definiciones, y en los tipos de violencia intrafamiliar se encuentra la violencia física y psicológica como las más frecuentes, además que los factores que predominan son los socioculturales y conductuales generando trastornos psicológicos en la víctima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).