Arquitectura sostenible y turismo vivencial en el distrito de Huancas, Chachapoyas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como finalidad estudiar nuevos enfoques del turismo, basados en el desarrollo sostenible que armoniza el confort con la naturaleza, por lo que se formula a través de la pregunta de investigación ¿De qué manera la aplicación de principios de arquitectura sostenible m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Puerta, Rosita Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Turismo vivencial
Diseño arquitectónico
Sustainable architecture
Experiential tourism
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como finalidad estudiar nuevos enfoques del turismo, basados en el desarrollo sostenible que armoniza el confort con la naturaleza, por lo que se formula a través de la pregunta de investigación ¿De qué manera la aplicación de principios de arquitectura sostenible mejora el turismo vivencial en el distrito de Huancas, Chachapoyas? Para la comprobación de la hipótesis se tiene como objetivo general proponer el diseño de un ecologde basado en la arquitectura sostenible que mejore las condiciones del turismo vivencial para aportar a la identidad del lugar en el distrito de Huancas, Chachapoyas, la investigación se desarrolla en tres etapas, la primera es analizar la dimensión urbana de la arquitectura sostenible que incide en el comportamiento del turismo vivencial para identificar la necesidad del usuario, la segunda es identificar los patrones de arquitectura sostenible para determinar el tipo de intervención adecuada al distrito de Huancas, Chachapoyas y la tercera es determinar las características del diseño arquitectónico del ecolodge para la propuesta de un equipamiento para el turismo vivencial. La investigación es de tipo básica y descriptiva, siendo el tipo de investigación cualitativa, con enfoque investigación – acción y de nivel no experimental transversal, las técnicas aplicadas son la entrevista, la observación de campo y el mapeo, a través de los instrumentos para la recolección de datos como el cuestionario de entrevista, fichas de observación y cartografías. La selección de la población y muestra es no probabilísticas, ya que la selección será tipo intencional entre pobladores del distrito y turistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).