Exportación Completada — 

Revisión crítica : efectividad de los ejercicios respiratorios para reducir las complicaciones postoperatorias

Descripción del Articulo

En la actualidad, aun con el avance de las cirugías, toda intervención quirúrgica implica riesgos y complicaciones, en el transoperatorio, como en el postoperatorio. Las complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP) son una causa frecuente de morbimortalidad postoperatoria, aplicando las medidas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frontado Falen, Lourdes de Fatima, Nuñez Becerra, Estefany Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Ejercicios respiratorios
Cirugía
Complicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad, aun con el avance de las cirugías, toda intervención quirúrgica implica riesgos y complicaciones, en el transoperatorio, como en el postoperatorio. Las complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP) son una causa frecuente de morbimortalidad postoperatoria, aplicando las medidas de prevención y tratamiento a nuestro alcance de manera razonable. La presente revisión crítica titulada “Efectividad de los ejercicios respiratorios para reducir complicaciones postoperatorias”, es una investigación secundaria basada en metodología de Enfermería Basada en Evidencias; (EBE) tuvo como objetivo: determinar la efectividad de los ejercicios respiratorios en pacientes con complicaciones respiratorias postoperatorias. Para esta investigación se formuló la siguiente pregunta clínica: ¿Cuál es la efectividad de los ejercicios respiratorios para reducir complicaciones postoperatorias? Las estrategias de búsqueda de evidencias empleadas fueron mediante las bases de datos (BVS, Science direct, PubMed, Epistemónicos, google académico) recolectando información fidedigna de 7 artículos científicos, revisiones sistemáticas , ensayos clínicos y artículos los cuales fueron afinados por la guía de validéz de Galvez Toro, y mediante la revisión sistemática, se eligió 01 artículo de un ensayo clínico, aleatorizado, estudio de tipo retrospectivo / observacional, que cumplió con los diferentes criterios de validez y a través de la lista de chequeo STROBE, fue empleado para el comentario crítico a realizar. La respuesta que se da a la pregunta clínica es que los pacientes con cirugía toraco-abdominal son más propensas a complicaciones respiratorias; es por ello, que la fisioterapia respiratoria son una buena opción para dichos pacientes pues ayudan a reducir acumulación de secreciones, atelectasias, neumonía, etc. El nivel de evidencia según Scottish Intercollegiate Guidel Network 2 + y según Grading Of Recomendations Assessment Development and Evaluation GRADE tiene una clasificación Baja de recomendación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).