Exportación Completada — 

Factores determinantes de la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral peruano: 2014 - 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar los factores determinantes de la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral peruano: 2014 – 2018. Para lograr dicho objetivo, se usó la base de datos del INEI correspondiente a la ENAHO sobre condiciones de vida y pobreza y se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Coronel, Reyner Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha salarial
Mercado laboral peruano
Desigualdad de género
Wage gap
Peruvian labor market
Gender inequality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar los factores determinantes de la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral peruano: 2014 – 2018. Para lograr dicho objetivo, se usó la base de datos del INEI correspondiente a la ENAHO sobre condiciones de vida y pobreza y se utilizó la encuesta panel para los años correspondientes de la investigación, dentro de esta base datos se escogió a las personas que respondieron durante estos cinco años. La base de datos fue divida en dos grupos, una correspondiente a los hombres y la otra a las mujeres para luego ser estimadas por separado mediante el método de Oaxaca – Choe (2016) para panel de datos, los resultados muestran que las mujeres ganan 25.76% menos que los hombres. Por lo tanto, se encontró que los factores determinantes de la brecha salarial entre grupos son el nivel educativo, las horas trabajadas, la experiencia, el tamaño de la empresa, la edad, la edad elevada al cuadrado. Sin embargo, en el modelo se incluyeron otros variables como es el caso del estado civil, el estar embarazada o no (en el caso de las mujeres), las limitaciones para moverse (discapacidad física), el tiempo de residencia en el distrito o si es perteneciente a un pueblo indígena o no, las cuales no fueron significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).