EXP. PENAL N° 44479-2007 (VIOLACIÓN SEXUAL); EXP. CIVIL N° 00236-2008 (TERCERÍA PREFERENTE DE PAGO)
Descripción del Articulo
"El presente informe está referido al Expediente Penal N°44479-2007, en torno a uno de los delitos más frecuentes en los últimos tiempos, violación sexual de menor; delito considerado no solo recurrente sino de suma gravedad debido al perjuicio físico, moral y psicológico que causa a las víctim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/77 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/77 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violación sexual Tercería preferente |
Sumario: | "El presente informe está referido al Expediente Penal N°44479-2007, en torno a uno de los delitos más frecuentes en los últimos tiempos, violación sexual de menor; delito considerado no solo recurrente sino de suma gravedad debido al perjuicio físico, moral y psicológico que causa a las víctimas menores o mayores de edad. Este comportamiento de violencia, genera gran alarma social, pues a diario nos informamos mediante los medios de comunicación de estos hechos repudiables que se cometen en agravio de mujeres y menores de edad que, a pesar de los esfuerzos del estado y grupos sociales, así como del endurecimiento de las penas por parte de los órganos administradores de justicia, se sigue observando índices alarmantes de abusos sexuales. Las sanciones graves para los agresores sexuales no solucionarán el problema de fondo, debido a la falta de claridad y precisión en algunos tipos penales y por la falta de profundización de las investigaciones, entre otros factores. Es por ello necesario hacer cambios profundos en la legislación peruana, de manera que se brinden garantías constitucionales, tanto a las víctimas como a los agresores. Asimismo, se deben adoptar mayores esfuerzos de prevención de este tipo penal, que se ha constituido como un grave problema de salud pública en nuestro país, cautelando el Derecho a la libertad sexual. " |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).