EL RECONOCIMIENTO DEL IGV Y SU CONTROVERSIA EN LOS CONTRATOS DE ARRAS EN LA PRIMERA VENTA DE INMUEBLE
Descripción del Articulo
"Este trabajo tiene la finalidad de que reconozcan el impuesto general a las ventas considerando la primera venta del inmueble con las arras, lo cual brindaremos un análisis comparando el efectivo y las ratios para evaluar la situación económica y financiera. Las arras es una señal entregada po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/125 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto General a las Ventas |
Sumario: | "Este trabajo tiene la finalidad de que reconozcan el impuesto general a las ventas considerando la primera venta del inmueble con las arras, lo cual brindaremos un análisis comparando el efectivo y las ratios para evaluar la situación económica y financiera. Las arras es una señal entregada por una de las partes contratantes a la otra para obtener una seguridad que se celebrara posteriormente una transferencia de un bien inmueble, esto es considerado una prueba de buena fe que la otra parte contratante percibe como seguridad en la celebración de una determinado. La entrega de arras tiene como finalidad dar una señal o prueba de seriedad que de todos modos se dé la celebración de un contrato, lo cual se asegura a que de todos modos se tenga derecho de desistir de una compra. En el caso de una ratificación del contrato y el mismo se cumpla, las arras pueden ser devuelta o en todo caso imputarlas como parte del precio del pago del inmueble, obviamente eso es un acuerdo que esta por la misma naturaleza en el contrato." |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).