Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender el sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, que laboran en Unidades Críticas. El referencial teórico estuvo basado en conceptos de sentido de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Malca, Dany, Zapata Rueda, Aurora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/143
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido de vida
Muerte
Fenomenología
Unidad de Cuidados Críticos
id USAA_5548557184981971f3e53956ab39cdbb
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/143
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014Torres Malca, DanyZapata Rueda, AuroraSentido de vidaMuerteFenomenologíaUnidad de Cuidados CríticosEsta investigación tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender el sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, que laboran en Unidades Críticas. El referencial teórico estuvo basado en conceptos de sentido de vida de Yepes (1996), Frankl (1991), Castro (2006); de muerte, según Osadolor (2003), Monge (2007), Málishev (2007), y concepto de unidades críticas, según Perdomo (2004). La metodología fue cualitativa con abordaje fenomenológico, postulado por Stein (1998). Los sujetos de estudio fueron 10 enfermeros, docentes de la universidad mencionada; a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad. Se obtuvo como resultado 6 proposiciones: Dios creador de la existencia humana con un fin, descubriendo el sentido de vida desde los cuidados de enfermería, descubriendo el sentido de vida con libertad y autorrealización en familia, la muerte hecho inevitable doloroso de aceptar, acompañando hasta el final con oración y fe en Dios y descubriendo el sentido de vida desde el pensamiento de la muerte. Se concluyó que el sentido de vida y muerte del docente se circunscribe a las experiencias que posee en el cuidado a las personas en fase terminal, y más aún les cuesta interiorizar su realidad de finitud; pues más hacen referencia a la muerte del “otro” y ven muy lejana su propia muerte, aun así se sienten identificados por el dolor de la familia y del propio moribundo.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/14310.35383/cietna.v2i2.143ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 2 (Diciembre 2015); 34-452309-857010.35383/cietna.v2i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/143/555Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014
title Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014
spellingShingle Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014
Torres Malca, Dany
Sentido de vida
Muerte
Fenomenología
Unidad de Cuidados Críticos
title_short Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014
title_full Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014
title_fullStr Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014
title_full_unstemmed Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014
title_sort Sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería, que laboran en Unidades Críticas. USAT. Chiclayo, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Malca, Dany
Zapata Rueda, Aurora
author Torres Malca, Dany
author_facet Torres Malca, Dany
Zapata Rueda, Aurora
author_role author
author2 Zapata Rueda, Aurora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sentido de vida
Muerte
Fenomenología
Unidad de Cuidados Críticos
topic Sentido de vida
Muerte
Fenomenología
Unidad de Cuidados Críticos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender el sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, que laboran en Unidades Críticas. El referencial teórico estuvo basado en conceptos de sentido de vida de Yepes (1996), Frankl (1991), Castro (2006); de muerte, según Osadolor (2003), Monge (2007), Málishev (2007), y concepto de unidades críticas, según Perdomo (2004). La metodología fue cualitativa con abordaje fenomenológico, postulado por Stein (1998). Los sujetos de estudio fueron 10 enfermeros, docentes de la universidad mencionada; a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad. Se obtuvo como resultado 6 proposiciones: Dios creador de la existencia humana con un fin, descubriendo el sentido de vida desde los cuidados de enfermería, descubriendo el sentido de vida con libertad y autorrealización en familia, la muerte hecho inevitable doloroso de aceptar, acompañando hasta el final con oración y fe en Dios y descubriendo el sentido de vida desde el pensamiento de la muerte. Se concluyó que el sentido de vida y muerte del docente se circunscribe a las experiencias que posee en el cuidado a las personas en fase terminal, y más aún les cuesta interiorizar su realidad de finitud; pues más hacen referencia a la muerte del “otro” y ven muy lejana su propia muerte, aun así se sienten identificados por el dolor de la familia y del propio moribundo.
description Esta investigación tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender el sentido de vida/muerte de los docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, que laboran en Unidades Críticas. El referencial teórico estuvo basado en conceptos de sentido de vida de Yepes (1996), Frankl (1991), Castro (2006); de muerte, según Osadolor (2003), Monge (2007), Málishev (2007), y concepto de unidades críticas, según Perdomo (2004). La metodología fue cualitativa con abordaje fenomenológico, postulado por Stein (1998). Los sujetos de estudio fueron 10 enfermeros, docentes de la universidad mencionada; a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad. Se obtuvo como resultado 6 proposiciones: Dios creador de la existencia humana con un fin, descubriendo el sentido de vida desde los cuidados de enfermería, descubriendo el sentido de vida con libertad y autorrealización en familia, la muerte hecho inevitable doloroso de aceptar, acompañando hasta el final con oración y fe en Dios y descubriendo el sentido de vida desde el pensamiento de la muerte. Se concluyó que el sentido de vida y muerte del docente se circunscribe a las experiencias que posee en el cuidado a las personas en fase terminal, y más aún les cuesta interiorizar su realidad de finitud; pues más hacen referencia a la muerte del “otro” y ven muy lejana su propia muerte, aun así se sienten identificados por el dolor de la familia y del propio moribundo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/143
10.35383/cietna.v2i2.143
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/143
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v2i2.143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/143/555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 2 (Diciembre 2015); 34-45
2309-8570
10.35383/cietna.v2i2
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909112573952
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).