Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública
Descripción del Articulo
Esta investigación asumió el enfoque cuantitativo, y tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje teórico práctico de los estudiantes del sexto grado, se utilizó el diseño cuasi experimental con pre y post prueb...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/48 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/48 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Residuos sólidos Aprendizaje Adolescencia |
| id |
USAA_1f579aea0e07569b53812afb4020eb56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/48 |
| network_acronym_str |
USAA |
| network_name_str |
USAT-Revistas |
| spelling |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa públicaYbañez Nuñez, Lizeth CarolinaEdquén Aquino, Diana CarolinaCarhuajulca Quispe, DorisContaminaciónResiduos sólidosAprendizajeAdolescenciaEsta investigación asumió el enfoque cuantitativo, y tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje teórico práctico de los estudiantes del sexto grado, se utilizó el diseño cuasi experimental con pre y post prueba con grupos intactos. En ese sentido se contó con una población de 122 estudiantes cuya muestra es no probabilística; conformadas por el grupo experimental (A y D) constituidos por 50 estudiantes y el control (B, C y E) por 72 estudiantes. Así mismo como instrumentos se utilizaron al cuestionario y lista de cotejo, siendo aplicados antes y después de utilizar el tratamiento al grupo experimental, obteniéndose como resultados que del 100% del grupo experimental, el 92% obtuvieron notas entre 17 – 20 y ninguno 0-12 y el grupo control el 43% notas entre 17 – 20, y el 1% entre 0-10; es decir que los resultados variaron notoriamente en ambos grupos, debido a que el estímulo solo lo recibió el grupo experimental evidenciándose en este el mayor porcentaje de logro destacado. Finalmente se utilizó la prueba de hipótesis de muestras grandes para la diferencia entre dos medias poblacionales, cuyo 95% de confianza se estima que existe diferencia en el nivel de aprendizaje teórico práctico entre el grupo experimental y el control.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/4810.35383/cietna.v3i2.48ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 3 Núm. 2 (2016): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 03 N° 2 (Diciembre 2016); 80-912309-857010.35383/cietna.v3i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/48/534Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública |
| title |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública |
| spellingShingle |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública Ybañez Nuñez, Lizeth Carolina Contaminación Residuos sólidos Aprendizaje Adolescencia |
| title_short |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública |
| title_full |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública |
| title_fullStr |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública |
| title_full_unstemmed |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública |
| title_sort |
Influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de una institucion educativa pública |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ybañez Nuñez, Lizeth Carolina Edquén Aquino, Diana Carolina Carhuajulca Quispe, Doris |
| author |
Ybañez Nuñez, Lizeth Carolina |
| author_facet |
Ybañez Nuñez, Lizeth Carolina Edquén Aquino, Diana Carolina Carhuajulca Quispe, Doris |
| author_role |
author |
| author2 |
Edquén Aquino, Diana Carolina Carhuajulca Quispe, Doris |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación Residuos sólidos Aprendizaje Adolescencia |
| topic |
Contaminación Residuos sólidos Aprendizaje Adolescencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación asumió el enfoque cuantitativo, y tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje teórico práctico de los estudiantes del sexto grado, se utilizó el diseño cuasi experimental con pre y post prueba con grupos intactos. En ese sentido se contó con una población de 122 estudiantes cuya muestra es no probabilística; conformadas por el grupo experimental (A y D) constituidos por 50 estudiantes y el control (B, C y E) por 72 estudiantes. Así mismo como instrumentos se utilizaron al cuestionario y lista de cotejo, siendo aplicados antes y después de utilizar el tratamiento al grupo experimental, obteniéndose como resultados que del 100% del grupo experimental, el 92% obtuvieron notas entre 17 – 20 y ninguno 0-12 y el grupo control el 43% notas entre 17 – 20, y el 1% entre 0-10; es decir que los resultados variaron notoriamente en ambos grupos, debido a que el estímulo solo lo recibió el grupo experimental evidenciándose en este el mayor porcentaje de logro destacado. Finalmente se utilizó la prueba de hipótesis de muestras grandes para la diferencia entre dos medias poblacionales, cuyo 95% de confianza se estima que existe diferencia en el nivel de aprendizaje teórico práctico entre el grupo experimental y el control. |
| description |
Esta investigación asumió el enfoque cuantitativo, y tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa educativo sobre contaminación por residuos sólidos en el aprendizaje teórico práctico de los estudiantes del sexto grado, se utilizó el diseño cuasi experimental con pre y post prueba con grupos intactos. En ese sentido se contó con una población de 122 estudiantes cuya muestra es no probabilística; conformadas por el grupo experimental (A y D) constituidos por 50 estudiantes y el control (B, C y E) por 72 estudiantes. Así mismo como instrumentos se utilizaron al cuestionario y lista de cotejo, siendo aplicados antes y después de utilizar el tratamiento al grupo experimental, obteniéndose como resultados que del 100% del grupo experimental, el 92% obtuvieron notas entre 17 – 20 y ninguno 0-12 y el grupo control el 43% notas entre 17 – 20, y el 1% entre 0-10; es decir que los resultados variaron notoriamente en ambos grupos, debido a que el estímulo solo lo recibió el grupo experimental evidenciándose en este el mayor porcentaje de logro destacado. Finalmente se utilizó la prueba de hipótesis de muestras grandes para la diferencia entre dos medias poblacionales, cuyo 95% de confianza se estima que existe diferencia en el nivel de aprendizaje teórico práctico entre el grupo experimental y el control. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/48 10.35383/cietna.v3i2.48 |
| url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/48 |
| identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v3i2.48 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/48/534 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 3 Núm. 2 (2016): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 03 N° 2 (Diciembre 2016); 80-91 2309-8570 10.35383/cietna.v3i2 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| reponame_str |
USAT-Revistas |
| collection |
USAT-Revistas |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1690800909081116672 |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).