“Efectividad de un programa de rehabilitación sobre la capacidad funcional de pacientes postcovid-19 atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre julio a diciembre del 2021”
Descripción del Articulo
La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es un padecimiento multisistémico originado por el virus emergente SARS-CoV-2. (1) Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 se han notificado 162.773.940 casos acumulados confirmados, incluidas 3.375.573 defunciones en todo el mundo. (2) En las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rehabilitación sobre la capacidad funcional, pacientes postcovid-19, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| Sumario: | La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es un padecimiento multisistémico originado por el virus emergente SARS-CoV-2. (1) Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 se han notificado 162.773.940 casos acumulados confirmados, incluidas 3.375.573 defunciones en todo el mundo. (2) En las Américas se observó el incremento de casos COVID-19 por 6ta semana consecutiva en el primer semestre del año 2022; 43,1% casos 19 en Sudamérica y 21,3% de decesos Centroamérica. (3) Sudamérica contribuyó con 809.233 casos y 45.410 defunciones. (4) El Perú tiene alto nivel de mortalidad, con 6,366 decesos por millón de habitantes. La tercera ola de la pandemia aumentó un 68% de casos, siendo actualmente 83,410 casos por millón de habitantes.(5) Los pacientes que padecieron de COVID-19 presentan secuelas en diversos sistemas orgánicos, estos efectos se producen independientemente de la gravedad inicial de la infección. (6) Los síntomas persistentes, abarcan signos y síntomas neuropsiquiátricos, hematológicos, cardiopulmonares y endocrinos. Siendo el manejo de sostén hasta el momento, el tratamiento sintomático y rehabilitación física. (1) La clínica principalmente es una patología respiratoria, cuya sintomatología puede agravarse pudiendo generar dificultad respiratoria aguda hasta llegar a la muerte. (7) Se ha notificado que varios pacientes en estado crítico presentan el síndrome COVID prolongado. (8) El llamado COVID prolongado es un problema de salud creciente y que se necesita medidas para abordarlo. (9) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).