Estrés laboral en enfermeras(os) del Hospital de Huaycán, Ate, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: el estrés es un estado de preocupación o tensión generado por una situación difícil, siendo el ambiente hospitalario una de las áreas que causa mayor nivel de estrés, por ello es importante que el profesional de enfermería tenga la capacidad para afrontar o resolver un problema, es dec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8424 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: el estrés es un estado de preocupación o tensión generado por una situación difícil, siendo el ambiente hospitalario una de las áreas que causa mayor nivel de estrés, por ello es importante que el profesional de enfermería tenga la capacidad para afrontar o resolver un problema, es decir, manejar bien la situación resistiendo al estrés, de lo contrario al reprimir sus sentimientos podría desarrollar enfermedades físicas y mentales. Objetivo: identificar el nivel de estrés laboral en enfermeras (os) del Hospital de Huaycán, Ate, 2023. Metodología: estudio de nivel descriptivo, tipo básica con enfoque cuantitativo, método teórico, diseño no experimental de corte transversal, población 101 enfermeras (os), muestra de 80 enfermeras (os), instrumento cuestionario The Nursing Stress Scale (NSS) adapta y validado al idioma español por Collana F. Resultados: del 100% de enfermeras(os), el nivel de estrés laboral en enfermeras(os) del Hospital de Huaycán, la mayoría obtuvo un nivel bajo (65%), seguido del nivel medio (33,8%), y por último el nivel alto (1,3%). Conclusión: el nivel de estrés laboral en enfermeras(os) fue bajo, esto se debe, a que usualmente se encuentran en la fase de alarma respondiendo fisiológicamente a los agentes estresores, sin perjudicar su estado de salud física o emocional. Sin embargo, un porcentaje significativo alcanzó un nivel de estrés medio; esto implica que se encuentran en la fase de resistencia, donde el organismo se prepara para enfrentar al estresor persistente, que los condiciona a estar predispuestos en presentar alteraciones en su salud física y emocional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).