Evaluación del estado del pavimento asfáltico aplicando los métodos PCI y VIZIR para proponer alternativas de mantenimiento – Av. Canto Grande
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal problema el deterioro en casi toda la avenida Canto Grande del distrito de San Juan de Lurigancho. El objetivo fue determinar el estado del pavimento asfáltico de la avenida Canto Grande aplicando las metodologías PCI y VIZIR con la finalidad de proponer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Asfáltico PCI VIZIR Prueba de Chi Cuadrado Mantenimiento Rutinario Mantenimiento Periódico Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal problema el deterioro en casi toda la avenida Canto Grande del distrito de San Juan de Lurigancho. El objetivo fue determinar el estado del pavimento asfáltico de la avenida Canto Grande aplicando las metodologías PCI y VIZIR con la finalidad de proponer alternativas de mantenimiento para la extensión de vida útil del pavimento. Se realizó la inspección en la vía utilizando el catálogo de fallas y los formatos correspondientes que utiliza la metodología del Índice de Condición de Pavimentos (PCI) y la metodología Visión e Inspección de Zonas e Itinerarios de Riesgo (VIZIR) para analizarlos comparativamente los dos métodos y luego determinar la alternativa de mantenimiento o rehabilitación adecuada. El tipo de investigación es de orientación aplicada, de enfoque cuantitativo, prolectiva de tipo descriptivo, comparativa y de diseño observacional. La población estuvo conformada por las vías colectoras de pavimento asfáltico del distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima en el departamento de Lima y el diseño muestral es la avenida Canto Grande, la división de esta vía para el análisis de fallas se realizó en tramos de longitudes de 35 metros que nos dio un total de 142 tramos para la calzada izquierda y calzada derecha de los cuales 36 tramos fueron evaluados por cada calzada. La investigación determinó que aplicando estas metodologías de auscultación de fallas (PCI y VIZIR) en la vía de estudio se obtuvo el siguiente resultado: En la calzada izquierda se encontró en estado MALO con un valor de 39.4 según el PCI y en estado MARGINAL con un valor de Índice de Deterioro Superficial (Is) de 3 para VIZIR, mientras que en la calzada derecha el estado del pavimento se clasificó como REGULAR con un valor de 46.9 para el PCI y MARGINAL con (Is) de valor 3 para VIZIR. Se usó la prueba Chi cuadrado para demostrar que, si hay relación en la calificación del estado del pavimento aplicando las metodologías PCI y VIZIR, considerando un nivel de significancia de 0.01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).