Estrategias de afrontamiento en pacientes hemodializados, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: “Los pacientes con insuficiencia renal crónica son sometidos con frecuencia al tratamiento de hemodiálisis, el cual puede convertirse en una amenaza, al experimentar estrés, ya que se encuentran sujetos a una serie de procedimientos invasivos; por ello durante el curso de la enfermedad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de afrontamiento Pacientes hemodializados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: “Los pacientes con insuficiencia renal crónica son sometidos con frecuencia al tratamiento de hemodiálisis, el cual puede convertirse en una amenaza, al experimentar estrés, ya que se encuentran sujetos a una serie de procedimientos invasivos; por ello durante el curso de la enfermedad afloran sentimientos de culpa, negación, rabia y frustración, que sitúa al paciente en la necesidad de afrontar a través de estrategias de afrontamiento. Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en pacientes hemodializados del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú, 2019. Materiales y Métodos: Nivel descriptivo, Tipo básica, Método empírico de observación, Diseño no experimental y de corte transversal; en una muestra de 40 pacientes hemodializados, de 27-59 años de ambos sexos. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento en Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. Resultados: La investigación dio como resultado lo siguiente: Del 100% (40) de los encuestados, el 55% (22) aplica las estrategias de afrontamiento activo, mientras que el 45% (18) las estrategias de afrontamiento pasivo. En la dimensión activo, el 70% (28) aplica la estrategia de la religión, el 52,5% (21) búsqueda de apoyo social, el 47,5% (19) reevaluación positiva y el 32,5% (13) focalizado en la solución del problema. En la dimensión pasivo, el 62,5% (25) aplica la estrategia de autofocalización negativa, el 57,5% (23) evitación y el 22,5% (9) expresión emocional abierta. Conclusión: La mayoría de los pacientes del estudio aplican las estrategias de afrontamiento activo, predominando la religión.” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).