Frecuencia de resistencia bacteriana en uroanálisis de Canis lupus familiaris “perro” en Lima Metropolitana, 2018 – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo determinar la frecuencia de resistencia bacteriana en uroanálisis de Canis lupus familiaris “perro” en Lima Metropolitana entre los años 2018 al 2021. El presente trabajo de investigación es una investigación de tipo descriptiva y de diseño retrospecti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | caninos, urocultivos, antibiogramas, agentes bacterianos, resistencia bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo determinar la frecuencia de resistencia bacteriana en uroanálisis de Canis lupus familiaris “perro” en Lima Metropolitana entre los años 2018 al 2021. El presente trabajo de investigación es una investigación de tipo descriptiva y de diseño retrospectiva. Se recolectaron un total de 232 fichas de urocultivos y antibiogramas de pacientes caninos desde el año 2018 hasta el 2021 aplicando los criterios de inclusión y exclusión con todos los exámenes encontrados dentro del rango de fechas, en el que se diseñó un formato de ficha donde se ingresarán los datos recopilados como: sexo, edad, fecha de examen de urocultivo y resultado de urocultivo y antibiograma siendo presentados mediante tablas estadísticas en el programa Microsoft Office Excel 2016. En los resultados, los tres agentes bacterianos aislados con mayor frecuencia en urocultivos de caninos fueron Escherichia Coli (38%), Staphylococcus spp. (20%) y Proteus spp. (20%); los antibacterianos que mostraron mayor frecuencia de resistencia antimicrobiana para las principales bacterias aisladas fueron Cefovecina y Norfloxacina (>50%); el rango de edad de 5-8 años mostró una mayor frecuencia de resistencia bacteriana (40%); no se denotó relación entre el sexo y la frecuencia de resistencia bacteriana, dado que ambo sexos tenían frecuencias de resistencia casi similares (38-39%). Se concluye que la frecuencia de resistencia bacteriana en orina de caninos en el periodo del 2018 al 2021 fue mayor del 50%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).