Factores de riesgo asociados a neumonía adquirida en la comunidad, en niños menores de 5 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Vitarte durante el periodo julio 2017 - julio 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La Neumonía Adquirida en la comunidad es un problema de salud importante, se puede presentar a cualquier edad, y son más susceptibles los menores de 5 años, representa una de las principales causas de morbimortalidad en niños sobre todo en países en vías de desarrollo. Objetivo: Determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Arias, Lady Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Infecciones Comunitarias Adquiridas
Neumonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La Neumonía Adquirida en la comunidad es un problema de salud importante, se puede presentar a cualquier edad, y son más susceptibles los menores de 5 años, representa una de las principales causas de morbimortalidad en niños sobre todo en países en vías de desarrollo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a neumonía adquirida en la comunidad, en niños menores 5 años hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vitarte durante el periodo Julio 2017 - Julio 2018. Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo cuya información fue obtenida de los expedientes de los pacientes y recolectada en un formulario diseñado para el efecto. La muestra estuvo conformada por 280 pacientes menores de 5 años hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vitarte durante el periodo Julio 2017-Julio 2018. Se procesaron los datos tanto en Excel como en SPSS realizando un análisis descriptivo y análisis bivariado con chi cuadrado de las variables estudiadas. Resultados: La prevalencia Neumonía Adquirida en la Comunidad fue de 73.2 % de los cuales el el 87.8% fueron menores de 3 años y el 54.1% fueron del sexo masculino. Respecto a los factores demográficos, se obtuvo que con un nivel de fignificancia del 95%, el único con significancia estadística fue la variable Sexo (OR=2,670, IC=(1,521 - 4,685), Chi2 = 12,131 , P- value =0,000). Respecto a los factores socioambientales, se obtuvo que con un nivel de significancia del 95%, el único con significancia estadística fue la variable Íncide de hacinamiento (OR=1,884, IC= ( 1,048- 3,385), Chi2 = 4,560, P-value =0,033) y con respecto a los factores propios del paciente, se obtuvo que con un nivel de significancia del 95%, el único con significancia estadística fue la variable estado nutricional (OR=1,780, IC= (1,040 – 3,046), Chi2 = 4,480 ,P-value = 0,034) Conclusiones: De los factores demográficos (sexo), socioambientales (Íncide de hacinamiento) y propios del paciente (estado nutricional) se asocian al desarrollo de Neumonía Adquirida en la Comunidad. En el análisis bivariado los factores sexo, hacinamiento y estado de nutrición presentaron significancia estadística con NAC, al estudiarlos en un análisis multivariado sólo los factores sexo y estado de nutrición mantienen significancia estadística, mientras que el factor hacinamiento pierde significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).