Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional

Descripción del Articulo

El problema que se tiene en la industria maderera es la cantidad de agua que contiene la madera. Si el agua no es quitada, la madera no puede ser usada para producir un producto terminado de buena calidad. Madera apropiadamente secada se vende por un precio más alto y es mucho más fácil para trabaja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Poma, Danny Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua ocluida
Alabeo
Calor
Caloría
Calor sensible
Colapso
Condensación
Conducción
Convección
HIgroscópio
Humedad absoluta
Humedad específica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id URPU_f1963ecc04b9965006c1b522010f1683
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/447
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional
title Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional
spellingShingle Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional
Martínez Poma, Danny Joel
Agua ocluida
Alabeo
Calor
Caloría
Calor sensible
Colapso
Condensación
Conducción
Convección
HIgroscópio
Humedad absoluta
Humedad específica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional
title_full Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional
title_fullStr Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional
title_full_unstemmed Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional
title_sort Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacional
author Martínez Poma, Danny Joel
author_facet Martínez Poma, Danny Joel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Poma, Danny Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agua ocluida
Alabeo
Calor
Caloría
Calor sensible
Colapso
Condensación
Conducción
Convección
HIgroscópio
Humedad absoluta
Humedad específica
topic Agua ocluida
Alabeo
Calor
Caloría
Calor sensible
Colapso
Condensación
Conducción
Convección
HIgroscópio
Humedad absoluta
Humedad específica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description El problema que se tiene en la industria maderera es la cantidad de agua que contiene la madera. Si el agua no es quitada, la madera no puede ser usada para producir un producto terminado de buena calidad. Madera apropiadamente secada se vende por un precio más alto y es mucho más fácil para trabajar que la madera que no ha sido secada. Cuando la madera es secada correctamente mecaniza mejor, pega mejor, y tiene mejor acabado. El secado también mejora la resistencia de la madera, mata infestaciones, Endurece la savia de la madera, preserva el color, reduce el peso y controla el encogimiento. Madera que no está seca bajo condiciones controladas es susceptible a fisuras, manchado, y otras degradaciones que rebajan su precio de venta y su viabilidad de ser trabajada. 4. Objetivos 4.1 Objetivos General Diseñar e implementar un sistema de automatización y control del secado de madera para el mercado nacional. 4.2 Objetivos Específicos Seleccionar los equipos y componentes necesarios para la implementación del sistema de automatización y control para la cámara de secado. Definir el mejor y más económico método, para proporcionar el calor a la madera dentro del horno. Calcular los costos para la construcción de la cámara de secado. 5. Antecedentes 5.1 Nigos Elektronik 1990. La compañía NIGOS ELEKTRONIK de Rusia fue fundada en 1990, produciendo equipos de medición y control para cámaras de secado. En 1995 comenzó a producir cámaras de secado para maderas de diferente capacidad desde los 1000pies hasta 20000 pies de madera. 5.2 UPC Sistema de secado de madera 2004. El sistema de secado de madera desarrollado, está basado en un micro controlador PIC, el cual controla la temperatura y la humedad relativa, teniendo como energía principal una resistencia eléctrica. El sistema fue desarrollado por dos alumnos de la UPC para capacidad de 4000pies, considerando un sistema de secado antieconómico para la industria maderera. 6. Resultados Se logró tener resultados óptimos para madera blanda, semi-blanda y dura, libres de tensiones con parámetros diferentes para cada especie y espesor de la madera, obtenido respuestas que me permite hacer un buen acabado con la madera. En las prueba se obtuvo un excelente secado de la madera hasta 12% de humedad ,libres de alabeos, libres de tensiones ,debido a que se trabajó con gradiente de secado de madera bajo . 7. Conclusiones Se logró proyectar una cámara de secado con una capacidad de 1167 pies, en donde se controlaron variables como temperatura y humedad relativa del interior de la cámara de secado. Los equipos necesarios para el funcionamiento de la cámara de secado fueron seleccionados especialmente para poder soportar las condiciones de humedad y temperatura en el interior. En este trabajo se cumplierón todos los objetivos propuestos. Se proyectó una cámara permitiendo abaratar los costos contra las cámaras de secado importados utilizando equipos nacionales con diseño hardware y software nacional.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-15T21:56:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-15T21:56:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/447
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/447
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1e864ec8-17ca-47f5-a185-d813e8f9e291/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a3781051-0c54-48a0-b7d0-bd5f165f472a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/122b77a6-8e5c-4d65-9f48-c32a4447db3e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e8cc30b8-4c39-4e71-a1d3-16c697552468/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e04cb506e4b9c59273a37e23e162c91d
f0daec997197ea08d76cb277954f5bf6
42d76d660e7efe55fb3b5e2b2048efbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844802997229453312
spelling Martínez Poma, Danny Joel2015-12-15T21:56:02Z2015-12-15T21:56:02Z2013https://hdl.handle.net/20.500.14138/447El problema que se tiene en la industria maderera es la cantidad de agua que contiene la madera. Si el agua no es quitada, la madera no puede ser usada para producir un producto terminado de buena calidad. Madera apropiadamente secada se vende por un precio más alto y es mucho más fácil para trabajar que la madera que no ha sido secada. Cuando la madera es secada correctamente mecaniza mejor, pega mejor, y tiene mejor acabado. El secado también mejora la resistencia de la madera, mata infestaciones, Endurece la savia de la madera, preserva el color, reduce el peso y controla el encogimiento. Madera que no está seca bajo condiciones controladas es susceptible a fisuras, manchado, y otras degradaciones que rebajan su precio de venta y su viabilidad de ser trabajada. 4. Objetivos 4.1 Objetivos General Diseñar e implementar un sistema de automatización y control del secado de madera para el mercado nacional. 4.2 Objetivos Específicos Seleccionar los equipos y componentes necesarios para la implementación del sistema de automatización y control para la cámara de secado. Definir el mejor y más económico método, para proporcionar el calor a la madera dentro del horno. Calcular los costos para la construcción de la cámara de secado. 5. Antecedentes 5.1 Nigos Elektronik 1990. La compañía NIGOS ELEKTRONIK de Rusia fue fundada en 1990, produciendo equipos de medición y control para cámaras de secado. En 1995 comenzó a producir cámaras de secado para maderas de diferente capacidad desde los 1000pies hasta 20000 pies de madera. 5.2 UPC Sistema de secado de madera 2004. El sistema de secado de madera desarrollado, está basado en un micro controlador PIC, el cual controla la temperatura y la humedad relativa, teniendo como energía principal una resistencia eléctrica. El sistema fue desarrollado por dos alumnos de la UPC para capacidad de 4000pies, considerando un sistema de secado antieconómico para la industria maderera. 6. Resultados Se logró tener resultados óptimos para madera blanda, semi-blanda y dura, libres de tensiones con parámetros diferentes para cada especie y espesor de la madera, obtenido respuestas que me permite hacer un buen acabado con la madera. En las prueba se obtuvo un excelente secado de la madera hasta 12% de humedad ,libres de alabeos, libres de tensiones ,debido a que se trabajó con gradiente de secado de madera bajo . 7. Conclusiones Se logró proyectar una cámara de secado con una capacidad de 1167 pies, en donde se controlaron variables como temperatura y humedad relativa del interior de la cámara de secado. Los equipos necesarios para el funcionamiento de la cámara de secado fueron seleccionados especialmente para poder soportar las condiciones de humedad y temperatura en el interior. En este trabajo se cumplierón todos los objetivos propuestos. Se proyectó una cámara permitiendo abaratar los costos contra las cámaras de secado importados utilizando equipos nacionales con diseño hardware y software nacional.Submitted by Admin Admin (admin@urp.edu.pe) on 2015-12-15T21:56:02Z No. of bitstreams: 1 Martinez_d.pdf: 2708025 bytes, checksum: e04cb506e4b9c59273a37e23e162c91d (MD5)Made available in DSpace on 2015-12-15T21:56:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Martinez_d.pdf: 2708025 bytes, checksum: e04cb506e4b9c59273a37e23e162c91d (MD5)Restored into DSpace on 2016-12-07T20:40:07Z (GMT).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAgua ocluidaAlabeoCalorCaloríaCalor sensibleColapsoCondensaciónConducciónConvecciónHIgroscópioHumedad absolutaHumedad específicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Sistema de Automatizado y control del secado de madera para el mercado nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería ElectrónicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniero Electrónicohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1e864ec8-17ca-47f5-a185-d813e8f9e291/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMartinez_d.pdfMartinez_d.pdfapplication/pdf2708025https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a3781051-0c54-48a0-b7d0-bd5f165f472a/downloade04cb506e4b9c59273a37e23e162c91dMD51TEXTMartinez_d.pdf.txtMartinez_d.pdf.txtExtracted texttext/plain92664https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/122b77a6-8e5c-4d65-9f48-c32a4447db3e/downloadf0daec997197ea08d76cb277954f5bf6MD53THUMBNAILMartinez_d.pdf.jpgMartinez_d.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13396https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e8cc30b8-4c39-4e71-a1d3-16c697552468/download42d76d660e7efe55fb3b5e2b2048efbbMD5420.500.14138/447oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/4472024-11-24 10:07:44.546https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).