Características epidemiológicas de pacientes pediátricos con enterobiasis atendidos en consultorio externo N°3 de pediatría del Hospital San José Callao Enero – Junio del 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de enterobiasis atendidos en el consultorio N° 3 de pediatría en el Hospital San José – Callao durante Enero – Junio del 2015. Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, que incluyó 83 pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterobiasis Factores Epidemiológicos Animales Domésticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de enterobiasis atendidos en el consultorio N° 3 de pediatría en el Hospital San José – Callao durante Enero – Junio del 2015. Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, que incluyó 83 pacientes de 2 a 14 años atendidos en el consultorio N°3 de pediatría de Enero – Junio del 2015. Las características epidemiológicas que se consideró fueron: Rango de edad, sexo, lugar de procedencia, hacinamiento, tipo de agua de consumo, presencia de animales domésticos en el domicilio y lavado de manos antes de consumir alimentos, que fueron tomadas del registro de historias clínicas de los pacientes con enterobiasis. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. Se utilizó el programa Microsoft Excel 2010® para generar una base datos y creación de tablas y gráficos para los resultados del estudio. Resultados: Del total de pacientes con enterobiasis: El rango de edad más frecuente es de 6 a 11 años (escolares) 54.21%, el sexo femenino representa el 61.45%, el 37,4% de los pacientes proceden de Cercado del Callao, el 84.3% viven en hacinamiento, el 48.2% consumen agua no hervida, el 71.1% tiene animales domésticos en su domicilio y el 43.4% no se lavan las manos antes de consumir alimentos. Conclusiones: Las características epidemiológicas más importantes en la población de estudio son: El rango de edad de 6 a 11 años, 61.45%; el hacinamiento se presentan en el 84.3%, tienen animales domésticos en su domicilio, el 71.1% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).