Centro de desarrollo infantil y capacitación laboral para madres en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El trabajo a desarrollar se inscribe en el área de diseño de la arquitectura educacional, plantear un “Centro de Desarrollo Infantil y Capacitación Laboral para madres en San Juan de Lurigancho" que presente las instalaciones y áreas necesarias para un adecuado funcionamiento, donde los infante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de desarrollo infantil San Juan de Lurigancho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El trabajo a desarrollar se inscribe en el área de diseño de la arquitectura educacional, plantear un “Centro de Desarrollo Infantil y Capacitación Laboral para madres en San Juan de Lurigancho" que presente las instalaciones y áreas necesarias para un adecuado funcionamiento, donde los infantes puedan desarrollar sus diferentes tipos de inteligencias a través de espacios funcionales adecuados a una edad temprana. Teniendo como conocimiento básico que la educación pre escolar es el primer pilar para la formación del menor, se plantea el Centro de Desarrollo Infantil. Además, en el distrito de San Juan de Lurigancho presenta un alto porcentaje de madres desempleadas dedicadas a los quehaceres del hogar, debido a la falta de capacitación laboral y apoyo con el cuidado de sus hijos menores de 0 - 5 años. Se plantea de forma complementaria un Centro de Capacitación Laboral con rubro textil - cultural, en su mayoría para las madres de los menores que pertenecen al Centro de Desarrollo Infantil, siendo no excluyente para toda aquella madre que requiera desarrollar sus habilidades, y así poder brindar una ayuda tanto a madres como a niños, disminuyendo la tasa de desempleo y aumentar el desarrollo cognitivo de los menores. Con relación a las características del tema en el Perú, cabe señalar que se dispone de limitada experiencia en este tipo de propuestas. Sin embargo, al tener alternativas de programas de guarderías como Wawa Wasi y/o Cuna Mas, que si bien son soluciones parciales que brinda el estado, no satisface las necesidades de los menores de 0 – 5 años ya que solo abarca a 1,084 niños en todo el distrito según el portal del Midis (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social). Además, éste no cuenta con centros de capacitación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).