Sintomatología depresiva en hermanos de niños con discapacidad.
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre sintomatología depresiva en hermanos de niños con discapacidad del Centro de Educación Básica Especial del distrito de los Olivos, con el objetivo de identificar los niveles totales y de sus sub escalas, así como también si existe variación según sexo y diferenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sintomatología depresiva Disforia Autoestima negativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre sintomatología depresiva en hermanos de niños con discapacidad del Centro de Educación Básica Especial del distrito de los Olivos, con el objetivo de identificar los niveles totales y de sus sub escalas, así como también si existe variación según sexo y diferencia según grupos de edad (niñez y adolescencia). La muestra fue de 65 menores de ambos sexos, hermanos de los alumnos con discapacidad como deficiencia auditiva, deficiencia intelectual, autismo y parálisis cerebral todos ellos alumnos del Centro de Educación Básica Especial del distrito de los Olivos, la investigación es de tipo descriptivo simple y comparativo. Se usó el Cuestionario de Depresión Infantil CDI de María Kovacs y la adaptación de Julio C. Borrero Briceño (2017) a la UGEL 02 donde pertenece el centro de estudios, para analizar la información recolectada se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 27. En los resultados podemos identificar una media de 14.82, que lo ubica en el nivel normal rechazando la hipótesis general sobre un nivel leve de sintomatología depresiva. Dentro de las sub escalas evaluadas podemos determinar que en la sub escala Disforia se logra alcanzar un nivel normal, en la sub escala Autoestima negativa también se observa un nivel normal. Cabe también precisar que se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para la comparación según sexo de la variable sintomatología depresiva, resultando que no existe diferencias significativas entre ellos de igual manera se utilizó la prueba para comparar grupos de edad y no se encontraron diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).