Modelación matemática por micro simulación mediante software para optimización del flujo vehicular entre las avenidas Guillermo Billinghurst y San Juan

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por nombre Modelación matemática por micro simulación utilizando el software Vissim para analizar y dar propuestas de mejora del flujo vehicular en la intersección entre las avenidas Guillermo Billinghurst y San Juan del distrito de San Juan de Miraflores. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Cueva, Alexis Jesus, Paredes Leon, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intersección, software VISSIM, avenida Guillermo Billinghurst, calle San Juan.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por nombre Modelación matemática por micro simulación utilizando el software Vissim para analizar y dar propuestas de mejora del flujo vehicular en la intersección entre las avenidas Guillermo Billinghurst y San Juan del distrito de San Juan de Miraflores. El objetivo general del proyecto es analizar el tráfico vehicular y peatonal mediante una modelación matemática utilizando el software Vissim entre las avenidas Guillermo Billinghurst y San Juan para proponer mejoras y dar recomendaciones en dicha intersección, donde los peatones al igual que los vehículos, tengan un libre y fácil desplazamiento. En cuanto a la metodología, esta partió de una guía de pasos sugeridos iniciando por el alcance del proyecto, reconocimiento, inspección, recolección y procesamiento de datos, desarrollo del modelo base, comprobación de errores, calibración del modelo, validación del modelo y el análisis de alternativas y propuestas de mejora. En cuanto a los resultados, se obtuvo un tiempo promedio estimado de 3.04 segundos en un tramo de 20 metros, con un valor de paradas de 2.17 por vehículo, con una longitud de cola que va desde los 38.62 metros hasta 111.86 metros. Se concluyó que, existe fuerte congestión vehicular y peatonal debido a una mal distribución de elementos y una deficiente gestión, por lo que se vuelve necesario realizar una redistribución de parámetros tales como el ancho de carril, las rampas, entre otros a fin de garantizar el libre y seguro transitar tanto de peatones como de vehículos a lo largo de la intersección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).