Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023

Descripción del Articulo

El adulto mayor a lo largo de su proceso fisiológico de envejecimiento sufre el proceso de adaptación a los cambios producidos en su cuerpo y mente, dichos cambios podrían ser la consecuencia del estado clínico, el aislamiento social y la institucionalización que llega a presentar generalmente el ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Villarreal, Claudia Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estancia hospitalaria
Depresión
Geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
id URPU_ea950b2b2b2ab312644306b8ea39e4c8
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5817
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023
title Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023
spellingShingle Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023
Zapata Villarreal, Claudia Mariella
Estancia hospitalaria
Depresión
Geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
title_short Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023
title_full Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023
title_fullStr Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023
title_full_unstemmed Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023
title_sort Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023
author Zapata Villarreal, Claudia Mariella
author_facet Zapata Villarreal, Claudia Mariella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Montoya, Franklin Jefferson
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Villarreal, Claudia Mariella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estancia hospitalaria
Depresión
Geriatría
topic Estancia hospitalaria
Depresión
Geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
description El adulto mayor a lo largo de su proceso fisiológico de envejecimiento sufre el proceso de adaptación a los cambios producidos en su cuerpo y mente, dichos cambios podrían ser la consecuencia del estado clínico, el aislamiento social y la institucionalización que llega a presentar generalmente el adulto mayor, siendo más susceptible al desarrollo de depresión. Este es un trastorno psicológico que afecta y disminuye la calidad de vida de las personas, se puede presentar desde una manera leve hasta grave, dependiendo del caso del paciente, observándose en su mayoría que el adulto mayor puede presentar entre un 10% -15% de síntomas depresivos, llegando a provocar ello, un gran impacto funcional en su vida diaria aumentado el uso de servicios de salud y gastos económicos, además de asociarse a un aumento en su mortalidad ,de no ser tratado de manera oportuna. La depresión es una enfermedad que suele ser infradiagnosticada en el adulto mayor, retrasando de esta manera su intervención, además al ser la depresión un factor que repercute en la calidad de vida del adulto mayor es importante el diagnóstico oportuno al ingreso de la hospitalización, mediante una evaluación integral adecuada, identificando la sintomatología de la enfermedad, que muchas veces se presentan de manera atípica en el adulto mayor. (Moreira R. et al., 2018). Según estudios realizados en el adulto mayor hospitalizado, señalan que estos durante su hospitalización pueden desarrollar o incrementar síntomas de tensión, ansiedad, angustia, lo cual los lleva sentimientos de miedo o abandono, incrementando o generando en el adulto mayor síntomas de depresión, y de no ser identificada a tiempo podría ser incluso un causal de incremento en días de hospitalización y de morbimortalidad Sabemos que uno de los trastornos del ánimo más frecuente en el anciano hospitalizado es la depresión, un estudio de revisión realizado en Paraguay en el 2017, encontró mediante la aplicación de la escala de yesavage que un 88.3% de adultos mayores hospitalizados presentaban depresión, predominando la identificación de este trastorno en mujeres en un 93.3% a comparación de los hombres, siendo el 83.3%. Como se ha mencionado el adulto mayor muchas veces puede ser hospitalizado debido a patologías agudas o crónicas y por las complicaciones de las mismas, conllevando ello a que puedan permanecer un tiempo prolongado hospitalizado en los centros de salud, pudiendo significar esto que el anciano durante los días de hospitalización, permanezca alejado de su entorno, desarrolle síntomas de soledad y abandono al no poder estar cerca a su familia, síntomas que muchas veces pueden llevar al adulto mayor al desarrollo de trastorno de depresión. El paciente geriátrico, por lo antes mencionado, durante su estancia hospitalaria es vulnerable a muchos factores que pueden influenciar en el tiempo de su estancia hospitalaria y uno de ellos como hemos visto es la alteración en el estado de ánimo, por ello la importancia en ser identificado, mediante la aplicación de una herramienta que cuente con una adecuada sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de depresión como lo es la escala Yesavage de 15 ítems (GDS-15) , y así de esta manera poder realizar una intervención oportuna
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-13T16:20:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-13T16:20:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5817
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5817
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b787599d-cbb6-473f-9421-8c82ae277290/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/87a217f1-cb58-4f07-8142-900e420c625e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/84d4bc15-2e2f-471e-a22f-02ce96eb0bda/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8b522b5e-25df-4d38-8c73-35167ac44828/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ab0dc8796cdd0ccdbbab9db1cd7e6a0
3ff2401c34531be706da13fd925f85d0
5b13ba80bf119f2120fe2ae617bffbe3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705686924230656
spelling Palomino Montoya, Franklin JeffersonZapata Villarreal, Claudia Mariella2023-01-13T16:20:34Z2023-01-13T16:20:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5817El adulto mayor a lo largo de su proceso fisiológico de envejecimiento sufre el proceso de adaptación a los cambios producidos en su cuerpo y mente, dichos cambios podrían ser la consecuencia del estado clínico, el aislamiento social y la institucionalización que llega a presentar generalmente el adulto mayor, siendo más susceptible al desarrollo de depresión. Este es un trastorno psicológico que afecta y disminuye la calidad de vida de las personas, se puede presentar desde una manera leve hasta grave, dependiendo del caso del paciente, observándose en su mayoría que el adulto mayor puede presentar entre un 10% -15% de síntomas depresivos, llegando a provocar ello, un gran impacto funcional en su vida diaria aumentado el uso de servicios de salud y gastos económicos, además de asociarse a un aumento en su mortalidad ,de no ser tratado de manera oportuna. La depresión es una enfermedad que suele ser infradiagnosticada en el adulto mayor, retrasando de esta manera su intervención, además al ser la depresión un factor que repercute en la calidad de vida del adulto mayor es importante el diagnóstico oportuno al ingreso de la hospitalización, mediante una evaluación integral adecuada, identificando la sintomatología de la enfermedad, que muchas veces se presentan de manera atípica en el adulto mayor. (Moreira R. et al., 2018). Según estudios realizados en el adulto mayor hospitalizado, señalan que estos durante su hospitalización pueden desarrollar o incrementar síntomas de tensión, ansiedad, angustia, lo cual los lleva sentimientos de miedo o abandono, incrementando o generando en el adulto mayor síntomas de depresión, y de no ser identificada a tiempo podría ser incluso un causal de incremento en días de hospitalización y de morbimortalidad Sabemos que uno de los trastornos del ánimo más frecuente en el anciano hospitalizado es la depresión, un estudio de revisión realizado en Paraguay en el 2017, encontró mediante la aplicación de la escala de yesavage que un 88.3% de adultos mayores hospitalizados presentaban depresión, predominando la identificación de este trastorno en mujeres en un 93.3% a comparación de los hombres, siendo el 83.3%. Como se ha mencionado el adulto mayor muchas veces puede ser hospitalizado debido a patologías agudas o crónicas y por las complicaciones de las mismas, conllevando ello a que puedan permanecer un tiempo prolongado hospitalizado en los centros de salud, pudiendo significar esto que el anciano durante los días de hospitalización, permanezca alejado de su entorno, desarrolle síntomas de soledad y abandono al no poder estar cerca a su familia, síntomas que muchas veces pueden llevar al adulto mayor al desarrollo de trastorno de depresión. El paciente geriátrico, por lo antes mencionado, durante su estancia hospitalaria es vulnerable a muchos factores que pueden influenciar en el tiempo de su estancia hospitalaria y uno de ellos como hemos visto es la alteración en el estado de ánimo, por ello la importancia en ser identificado, mediante la aplicación de una herramienta que cuente con una adecuada sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de depresión como lo es la escala Yesavage de 15 ítems (GDS-15) , y así de esta manera poder realizar una intervención oportunaSubmitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-01-13T16:20:34Z No. of bitstreams: 1 T030_46037631_S CLAUDIA MARIELLA ZAPATA VILLARREAL.pdf: 589368 bytes, checksum: 8ab0dc8796cdd0ccdbbab9db1cd7e6a0 (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-13T16:20:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46037631_S CLAUDIA MARIELLA ZAPATA VILLARREAL.pdf: 589368 bytes, checksum: 8ab0dc8796cdd0ccdbbab9db1cd7e6a0 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEstancia hospitalariaDepresiónGeriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Relación de estancia hospitalaria prolongada y desarrollo de sintomatología depresiva en pacientes de la unidad geriátrica aguda del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto del 2022 a agosto 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: GeriatríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Geriatríahttps://orcid.org/0000-0002-1362-863645628155https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad921119Lama Valdivia, Jaime EnriqueTinoco Tejada, Ricardo JesúsSandoval Cáceres, Carlos Erick46037631PublicationORIGINALT030_46037631_S CLAUDIA MARIELLA ZAPATA VILLARREAL.pdfT030_46037631_S CLAUDIA MARIELLA ZAPATA VILLARREAL.pdfapplication/pdf589368https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b787599d-cbb6-473f-9421-8c82ae277290/download8ab0dc8796cdd0ccdbbab9db1cd7e6a0MD51TEXTT030_46037631_S CLAUDIA MARIELLA ZAPATA VILLARREAL.pdf.txtT030_46037631_S CLAUDIA MARIELLA ZAPATA VILLARREAL.pdf.txtExtracted texttext/plain50804https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/87a217f1-cb58-4f07-8142-900e420c625e/download3ff2401c34531be706da13fd925f85d0MD53THUMBNAILT030_46037631_S CLAUDIA MARIELLA ZAPATA VILLARREAL.pdf.jpgT030_46037631_S CLAUDIA MARIELLA ZAPATA VILLARREAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13307https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/84d4bc15-2e2f-471e-a22f-02ce96eb0bda/download5b13ba80bf119f2120fe2ae617bffbe3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8b522b5e-25df-4d38-8c73-35167ac44828/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/5817oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/58172024-11-24 10:15:39.56https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).