Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018
Descripción del Articulo
En la investigación se describe la gestión de los residuos sólidos de la actividad de la demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro, procurando otorgar una visión actual de cómo se viene manejando éstos en una de las zonas con mayor desarrollo inmobiliario de oficinas en el país. Ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2402 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión de residuos recuperación de residuos tratamiento de residuos disposición final de residuos |
| id |
URPU_ea79c2c1433154c321dbfd77adf503aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2402 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018 |
| title |
Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018 |
| spellingShingle |
Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018 Sevilla Chinchilla, Inés Adelina gestión de residuos recuperación de residuos tratamiento de residuos disposición final de residuos |
| title_short |
Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018 |
| title_full |
Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018 |
| title_fullStr |
Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018 |
| title_full_unstemmed |
Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018 |
| title_sort |
Gestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018 |
| author |
Sevilla Chinchilla, Inés Adelina |
| author_facet |
Sevilla Chinchilla, Inés Adelina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huanca Flores, Edith Karina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sevilla Chinchilla, Inés Adelina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
gestión de residuos recuperación de residuos tratamiento de residuos disposición final de residuos |
| topic |
gestión de residuos recuperación de residuos tratamiento de residuos disposición final de residuos |
| description |
En la investigación se describe la gestión de los residuos sólidos de la actividad de la demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro, procurando otorgar una visión actual de cómo se viene manejando éstos en una de las zonas con mayor desarrollo inmobiliario de oficinas en el país. Gestionar de manera adecuada los residuos de las actividades de la demolición es de suma importancia, debido a que reduce el impacto ambiental causado por la extracción de materiales no renovables de las canteras y previene el incremento de las áreas perdidas por la mala disposición de éstos, perdiéndose materia prima por estar los residuos mezclados con residuos peligrosos y basura, que convierten a estos en residuos comunes o peligrosos, cuando múltiples investigaciones han mostrado que estos residuos pueden recuperarse, valorarse, reciclarse y sustituir de forma satisfactoria los agregados naturales, transformando la industria de la construcción en una actividad sostenible. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de tipo estudio de casos, utilizando métodos de análisis, documentación y hermenéutica; usándose técnicas de entrevista, observación y análisis documentario, cuyos instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y la ficha de análisis documentario. Las unidades de análisis lo conformaron profesionales y especialistas encargados de la ejecución y seguridad de dos obras de demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro. Los resultados que arrojaron las entrevistas fueron analizadas con el software Atlas Ti 7.0. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-04T17:28:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-04T17:28:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2402 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/2402 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5ac8fa0b-06cc-4137-bd29-de277b5aaafa/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7f9d6c13-e853-413c-a1a7-77e19975e63b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/033ccd01-e9cc-4fb7-990e-99b8a7daad2e/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1649257e-c8fc-4895-a66b-9196b0d13660/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
97a02b661b15345c67091157d1070a33 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 58edc1b7df03735e596dba7e25a5b5eb 49f587f5880fc4c9704c6ffd695bfc56 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705542653804544 |
| spelling |
Huanca Flores, Edith KarinaSevilla Chinchilla, Inés Adelina2019-10-04T17:28:14Z2019-10-04T17:28:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2402En la investigación se describe la gestión de los residuos sólidos de la actividad de la demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro, procurando otorgar una visión actual de cómo se viene manejando éstos en una de las zonas con mayor desarrollo inmobiliario de oficinas en el país. Gestionar de manera adecuada los residuos de las actividades de la demolición es de suma importancia, debido a que reduce el impacto ambiental causado por la extracción de materiales no renovables de las canteras y previene el incremento de las áreas perdidas por la mala disposición de éstos, perdiéndose materia prima por estar los residuos mezclados con residuos peligrosos y basura, que convierten a estos en residuos comunes o peligrosos, cuando múltiples investigaciones han mostrado que estos residuos pueden recuperarse, valorarse, reciclarse y sustituir de forma satisfactoria los agregados naturales, transformando la industria de la construcción en una actividad sostenible. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de tipo estudio de casos, utilizando métodos de análisis, documentación y hermenéutica; usándose técnicas de entrevista, observación y análisis documentario, cuyos instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y la ficha de análisis documentario. Las unidades de análisis lo conformaron profesionales y especialistas encargados de la ejecución y seguridad de dos obras de demolición en la zona financiera del distrito de San Isidro. Los resultados que arrojaron las entrevistas fueron analizadas con el software Atlas Ti 7.0.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPgestión de residuosrecuperación de residuostratamiento de residuosdisposición final de residuosGestión de residuos sólidos de la actividad de demolición; estudio de casos en profesionales y especialistas en la zona financiera del distrito de San Isidro en el 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Arquitectura y SostenibilidadUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Arquitectura y SostenibilidadMaestra en Arquitectura y SostenibilidadPublicationORIGINALT030_07960835_T Sevilla Chinchilla, Inés Adelina.pdfT030_07960835_T Sevilla Chinchilla, Inés Adelina.pdfapplication/pdf4781015https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5ac8fa0b-06cc-4137-bd29-de277b5aaafa/download97a02b661b15345c67091157d1070a33MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7f9d6c13-e853-413c-a1a7-77e19975e63b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_07960835_T Sevilla Chinchilla, Inés Adelina.pdf.txtT030_07960835_T Sevilla Chinchilla, Inés Adelina.pdf.txtExtracted texttext/plain379637https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/033ccd01-e9cc-4fb7-990e-99b8a7daad2e/download58edc1b7df03735e596dba7e25a5b5ebMD53THUMBNAILT030_07960835_T Sevilla Chinchilla, Inés Adelina.pdf.jpgT030_07960835_T Sevilla Chinchilla, Inés Adelina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12655https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1649257e-c8fc-4895-a66b-9196b0d13660/download49f587f5880fc4c9704c6ffd695bfc56MD5420.500.14138/2402oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/24022024-11-24 10:07:41.835https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).