Análisis Comparativo entre el Aislador Elastómerico con Núcleo de Plomo y el Aislador Friccionante de Péndulo Simple en una Edificación Multifamiliar de 7 Niveles en el Distrito de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo comparar de manera técnica y económica a un edificio de siete niveles implementando dos tipos de aisladores, aislador con núcleo de plomo (LRB) y aislador de péndulo simple (FPS), de esta manera se demostró que sistema tiene un mejor comportamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Bautista, Branco Moisés, Quispe Palomino, Joseph Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derivas
fuerzas equivalentes
modal espectral
sismo severo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo comparar de manera técnica y económica a un edificio de siete niveles implementando dos tipos de aisladores, aislador con núcleo de plomo (LRB) y aislador de péndulo simple (FPS), de esta manera se demostró que sistema tiene un mejor comportamiento ante un sismo de gran magnitud. En primer lugar, se realizó el análisis de la edificación con base empotrada para poder conocer sus reacciones en la base y parámetros que influyeron en el predimensionamiento y análisis de los diferentes tipos de aisladores que con ayuda de un catálogo de proveedores se seleccionó un dispositivo que se ajuste a las necesidades del proyecto. En la evaluación de los resultados, gracias a los análisis de fuerza equivalente, modal espectral y análisis tiempo historia, se obtuvo que las derivas se encontraban dentro de los límites establecidos según norma técnica E.030 y E.031. Dichas derivas obtenidas de las aceleraciones de entrepisos se encontraban por debajo del 0.4g contrastando de esta manera que la edificación con aislador sísmico tiene una mejor respuesta estructural en comparación con el edificio convencional. A su vez se verificó que la estructura en estudio con aislador sísmico presenta un 15% de variación favorable en costos por daños estructurales ante un sismo severo en comparación con la estructura que posee un sistema convencional. Finalmente, la presente investigación servirá como referencia para futuras construcciones en el estado peruano con un sistema aislado el cual tendrá como principal objetivo demostrar la reducción de daños y costos en las estructuras ante un sismo severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).