Estudio clínico-epidemiológico de los accidentes de tránsito atendidos en el Hospital Vitarte Durante los años 2012-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas y factores asociados en los lesionados por accidentes de tránsito en el Hospital de Vitarte. Lima-Perú, periodo 2012-2017. Material y métodos: Estudio analítico de observación, retrospectivo. Se utilizó la base de datos del Sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Trocones, Igor Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de Tránsito
Estudios Epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas y factores asociados en los lesionados por accidentes de tránsito en el Hospital de Vitarte. Lima-Perú, periodo 2012-2017. Material y métodos: Estudio analítico de observación, retrospectivo. Se utilizó la base de datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones por Accidentes de Tránsito de los años 2012 al 2017, aprobado por el MINSA. Se determinó las características clínicas, la epidemiología de los accidentes de tránsito y sus factores asociados. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y pruebas de asociación estadística Odds Ratio (OR), con un intervalo de confianza del 95% y considerando un p valor <0,05 como significativo. Se usó el programa Excel y SPSS v24. Resultados: Se identificaron 8,136 lesionados por accidente de tránsito, el 54,2% fueron del sexo masculino, la tendencia es descendente de 1,465 lesionados (2012) a 1,137 (2017), los jóvenes y adultos fueron los más afectados (68%), el 35,41% de los accidentes se producen en la mañana de 8-13 horas, los accidentados según procedencia son del distrito de Ate (80%), San Juan de Lurigancho (14%). El tipo de accidente de tránsito más frecuente fue el choque (52%). El 41% de los lesionados se encontraban en una mototaxi, los vehículos de servicio público (72,54%) fueron los que más ocasionaron accidentes. Las principales lesiones ocasionadas por los accidentes de tránsito fueron lesiones múltiples (31%) y trauma en cabeza (28,8%). Tienen mayor riesgo los mayores de 30 años [OR=1.11, IC 95% (1.023-1.220)] de salir lesionados en un choque de vehículos con p<0,05. Hay más riesgo de ser atropellado por un vehículo motorizado mayor [OR=1.35, IC 95%(1.234-1.495)] en el distrito de Ate. Los menores de 30 años [OR=1.184, IC 95% (1.079-1.300)]] tienen mayor riesgo a sufrir un atropello con un p valor significativo <0,005. Conclusión: Hay una tendencia descendente de lesionados por accidentes de tránsito. Los jóvenes y adultos fueron los más afectados. Viajar en un vehículo motorizado mayor tiene mayor riesgo de salir lesionado en un choque. Los menores de 30 años tienen mayor riesgo de sufrir un atropello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).