Mejora a la norma de ejecución de obras por Administración Directa, emitida por la Contraloría, para cumplir con el cronograma de obra
Descripción del Articulo
Esta investigación se originó debido a las dificultades que se presentan al ejecutar obras por administración directa, lo cual genera gastos mayores a los establecidos en el expediente técnico aprobado. A pesar de que la finalidad de ejecutar bajo esta modalidad es reducir costos, la realidad es que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas de ejecución Cronograma de obra Administración directa Contraloría General de la República Entidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación se originó debido a las dificultades que se presentan al ejecutar obras por administración directa, lo cual genera gastos mayores a los establecidos en el expediente técnico aprobado. A pesar de que la finalidad de ejecutar bajo esta modalidad es reducir costos, la realidad es que la mayoría de estas obras requieren de mayor presupuesto y tiempo para su ejecución. Por lo que la solución presentada consistió en proponer mejoras a la norma emitida por la Contraloría General de la República con el objetivo de cumplir con el cronograma de obra. El enfoque de la investigación es mixto, puesto que analizaremos las normas que rigen la ejecución de obras por esta modalidad, las cuales se pueden clasificar positiva o negativamente según su contenido; a su vez mediremos el cumplimiento del cronograma del proyecto mediante metrados y rendimientos. Para la redacción del marco teórico se tomaron como antecedentes investigaciones que analicen las dificultades que se presentan al ejecutar obras por esta modalidad, además definimos la estructura teórica, obteniendo así una organización detallada y completa. El tipo de investigación es no experimental, puesto que no se alterarán a voluntad las variables; la técnica de recolección de datos será el análisis de información documentaria existente, en donde se refleje las principales falencias en el periodo de ejecución del proyecto, para posteriormente compilarlas y, con eso datos, logramos proponer mejoras a las normas emitidas por la Contraloría General de la República, las cuales se enfocaron en la fase de ejecución, estableciendo plazos para cada entapa, lo cual evita retrasos en el cronograma de obra |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).